Esta convocatoria se formula desde una óptica amplia y abierta buscando la mayor participación posible de los diversos actores de la educación superior, en la cual podrán exponer y discutir, a través de un Foro, sus múltiples experiencias educativas en este sector, para así lograr, por una parte, generar mayor comprensión del campo y, por otra, dar lugar a análisis que contribuyan a marcar líneas de trabajo y discusión sobre el tema.
Podrán participar:
- IES y programas adscritos a IES que hayan trabajado sobre EA de manera institucional.
- Docentes del ámbito de la educación superior que hayan realizado trabajos sistemáticos buscando renovar el desarrollo de la EA.
- Investigadores y estudiosos de la EA que hayan realizado trabajos sistemáticos sobre este campo.
Los interesados en participar en la convocatoria de experiencias deben descargar el documento guía general, la ficha técnica que debe diligenciar para la presentación de la experiencia y el manual del usuario para montar la ficha técnica en el Banco de Experiencias de Educación Superior en la dirección www.colombiaaprende.edu.co/experiencias_superior.
La fecha límite de inscripción de experiencias en evaluación del aprendizaje es el 1 de agosto de 2008. Las propuestas inscritas serán valoradas de acuerdo con los criterios que se enuncian en el documento guía general a fin de seleccionar las más relevantes para ser presentadas en el Foro Nacional que se llevará a cabo en el mes de noviembre en Bogotá.
Si tiene alguna duda sobre la convocatoria o el proceso de registro en el Banco de Experiencias, puede escribir al correo foroevalua@mineducación.gov.co
Lugar: Bogotá.
Fechas: del 21 de mayo y hasta el 1 de agosto de 2008.
Fuente: http://www.colombiaaprender.edu.co/
acute;n Álvarez Portilla, y “La gestión de la Red Nacional de Prácticas”, por Willy Henao Zea, de Eafit.
De 2:30 p.m. a 7 p.m. se presentarán las conferencias “Panorama competitivo del programa de prácticas de Comunicación Social”, por Claudia Hung Duarte, de la Universidad Autónoma de Occidente; “Impacto de las prácticas dual en las empresas formadoras 2010-2013”, por Sergio Iván Ferreira, de la UNAB, y “Hacia la consolidación de un modelo exitoso de prácticas para el programa de Literatura de la Universidad de Los Andes”, por Néstor Alexander Jiménez.
Las conferencias del viernes 20 de septiembre iniciarán con “Práctica en emprendimiento, práctica en la propia empresa y proyecto propio Uninorte”, por Paula Sofía Gómez Gómez, y “La relación docencia-servicio con los campos de rotación Universidad CES”, por Clara María Orrego Morales.
La jornada continuará con la ponencia de Diego Raúl Cardona, de la UCC de Medellín, “En los límites entre el impacto de las propuestas de intervención y la responsabilidad social universitaria”, para dar paso a “El contrato de aprendizaje en las prácticas universitarias”, de la Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas del Sena, y el panel de conclusiones que se efectuará entre las 11:30 a.m. y las 12:15 p.m. con la moderación de María Isabel Castellanos, de la Universidad EAN.
El Programa de Administración Dual, en representación de la Universidad, enviará por correo electrónico los certificados de asistencia al encuentro entre los días 23 y 30 de septiembre.