Seleccionar página

Doble titulación entre UACH de México y la Universidad UNAB

Nov 27, 2025 | Facultad de Ingeniería, Institucional

La doble titulación para el programa de Ingeniería Biomédica es apenas el primer paso de una relación entre la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Universidad UNAB que promete generar grandes frutos.

Así lo expresaron los rectores de la UACH, Luis Alfonso Rivera Campos, y de la Universidad UNAB, Juan Camilo Montoya Bozzi, al suscribir el convenio el pasado 25 de noviembre en la Sala de Juntas del Edificio Administrativo Armando Puyana Puyana.

“Estamos muy complacidos y honrados de tenerlos en Bucaramanga. Esta será nuestra primera doble titulación, así como el primero de muchos pasos más que daremos y de las puertas que se empiezan a abrir para los jóvenes de Colombia y de México”, afirmó Montoya Bozzi.

¿Qué debe hacer el estudiante UNAB?

Para obtener el grado académico, los participantes deberán cumplir con el programa de la universidad receptora, así como con los requisitos de horas de crédito y materias. También se establece como requisito indispensable que previo a solicitar el grado en la ‘universidad destino’, el estudiante debe agotar la tramitología de titulación en la ‘universidad origen’ y presentar la constancia de grado que le hará acreedor de la doble titulación.

UNAB
Luis Alfonso Rivera Campos y Juan Camilo Montoya Bozzi, rector UNAB. / Foto Pastor Virviescas

Los beneficiados de este programa pagarán los costos de inscripción estipulados por cada institución, directamente a la UACH o a la UNAB, respectivamente; además, los estudiantes serán responsables por el costo de transporte, manutención y vivienda, lo mismo que de la respectiva visa.

Juan Camilo Montoya Bozzi, rector UNAB, y uis Alfonso Rivera Campos, rector UACH, en la Sala de Juntas del Edificio Administrativo Armando Puyana Puyana. / Foto Pastor Virviescas
Juan Camilo Montoya Bozzi, rector UNAB, y uis Alfonso Rivera Campos, rector UACH, en la Sala de Juntas del Edificio Administrativo Armando Puyana Puyana. / Foto Pastor Virviescas
Juan Camilo Montoya Bozzi, rector UNAB, y uis Alfonso Rivera Campos, rector UACH, durante la firma del convenio. / Foto Pastor Virviescas

El rector Rivera Campos estuvo acompañado por una comitiva conformada por Martha Lorena Mier Calderón, directora Académica; Lizza Iveth Solís Chávez, directora de Relaciones Internacionales e Institucionales; y Luisa Fernanda Piñón Durán, encargada de movilidad de Norteamérica y Asia de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Este convenio entre la UACH y la UNAB es resultado del Acuerdo General de Cooperación que las partes firmaron el 20 de enero de 2025, estableciendo las bases y mecanismos de colaboración para desarrollar actividades de índole académica, docente y de investigación, así como programas educativos y difusión del conocimiento.

Miembros de la comunidad UNAB y de la UACH durante la firma del convenio de doble titulación para el programa de Ingeniería Biomédica. / Foto Pastor Virviescas Gómez

El rector de la UACH, Luis Alfonso Rivera Campos, y la directora de la Oficina de Relaciones Internacionales, Lizza Ivett Solís Chávez, realizaron su visita a la UNAB gracias al apoyo del programa «Expertos Internacionales» del ICETEX.

Sobre la UACH

La Universidad Autónoma de Chihuahua cuenta con cerca de 32.000 estudiantes y 1.944 docentes. Fue creada en 1954 y es considerada la máxima casa de estudios del Estado de Chihuahua, el más grande de la república mexicana. La UACH es una de las mejores instituciones de educación superior en el ranking de ese país y con impacto en 11 municipios.

Las 15 facultades que integran la UACH ofrecen una variedad de licenciaturas y posgrados que abarcan todos los ámbitos del conocimiento y del desarrollo humano. Cada facultad dentro de su infraestructura dispone de biblioteca, áreas deportivas, cafeterías y tecnología WiFi. Se destacan además el Estadio Olímpico Universitario, el edificio de Seminarios en la Facultad de Contaduría y Administración, con capacidad para 2.000 personas, el Gimnasio Universitario Manuel Bernardo Aguirr’, y el Centro Cultural Quinta Gamero’.

Martha Lorena Mier, directora académica de la UACH, y Lizza Ivett Solís Chávez, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la misma universidad. / Foto Pastor Virviescas Gómez
El convenio se firmó el pasado 25 de noviembre en la Sala de Juntas del Edificio Administrativo Armando Puyana Puyana de la UNAB. / Foto Pastor Virviescas Gómez

El denominado Campus I tiene una extensión de 25 hectáreas y se halla en una zona céntrica y accesible de la ciudad de Chihuahua, rodeada de áreas verdes. Allí están ubicadas dependencias como Dirección de Investigación y Posgrado, Dirección Académica, Dirección de Extensión y Difusión, Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional, Centro de Idiomas, Instituto Confucio, Coordinación de Tecnologías de la Información y la Radio Universidad, lo mismo que las Facultades de Artes, Ciencias Agrotecnológicas, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Economía Internacional, Filosofía y Letras, y Odontología.

El Campus II de la UACH consta de 200 hectáreas en la zona norte de la ciudad. Está ubicado frente al Complejo Industrial Chihuahua y en la confluencia del Periférico de la Juventud y la Carretera Panamericana, zona en la cual se encuentra el mayor crecimiento del área urbana. Allí están las Facultades de Ciencias de la Cultura Física, Ciencias Químicas, Contaduría y Administración, Enfermería y Nutriología, Ingeniería, así como Medicina y Ciencias Biomédicas. Como complemento, la Facultad de Zootecnia y Ecología dispone de tres fincas experimentales, llamadas Teseachi, Las Canoas y El Sauz.

Luis Alfonso Rivera Campos, rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua. / Foto Pastor Virviescas Gómez

De cara al año 2030 busca ser reconocida como una de las 10 mejores universidades de México, líder en excelencia académica y compromiso social por formar personas competentes en el contexto internacional capaces de enfrentar los retos del mundo actual y contribuir al desarrollo sostenible de ese país de 132 millones de personas.

La ciudad de Chihuahua es considerada la de mayor índice de competitividad social en México y ostenta el segundo lugar en calidad de vida, mientras que Ciudad Juárez es valorada como la mejor ciudad para invertir de todo ese país.