
Ingeniería Biomédica
- Registro Snies – 104793
- Registro Calificado – Resolución 23717 de Diciembre 10, 2021 por 7 años
- Modalidad presencial
El Programa en Ingeniería Biomédica de la UNAB reúne los conocimientos de la ingeniería y las ciencias médicas para transformar la atención integral en salud desde la innovación tecnológica en la era de la medicina personalizada.
Sus líneas de conocimiento se basan en un entorno de desarrollo de herramientas en inteligencia artificial y soluciones digitales que juegan un papel importante en la próxima generación de tecnología médica.
Título otorgado
Ingenierio/a Biomédico/a
Nivel de formación
Profesional
Modalidad
Presencial – Podrás asistir a nuestro campus presencialmente. Si resides fuera de Bucaramanga, podrás iniciar tus clases desde casa y participar en tiempo real, durante los primeros tres semestres.
Duración
9 semestres
Valor primer ingreso
$ 8.843.760 Valor matrícula para estudiantes de primer ingreso (no incluye pecuniarios, vigencia 2025)
Valor nivel de inglés: $ 751.500
¿Necesitas más información?
¿Por qué estudiar
Ingeniería Biomédica
en la UNAB?
Perfil profesional
El Ingeniero Biomédico de la UNAB es un ciudadano con sólida formación ética, respetuoso de los valores del desarrollo humano, que contribuye al mejoramiento de la sociedad mediante su participación en áreas de Ingeniería de Equipos Médicos, Bio-Robótica y Biomecánica, Medicina Regenerativa e Ingeniería Clínica. Tiene conocimientos sólidos en ingeniería, ciencias exactas y medicina, los cuales le permiten identificar y proponer soluciones tecnológicas a problemáticas del sector salud en su quehacer profesional. Es reflexivo y crítico en la construcción de criterios para la toma de decisiones. Sus capacidades de liderazgo, creatividad, trabajo en equipo y aprendizaje autónomo, lo habilitan para asumir retos en innovación y desarrollo, en empresas de base tecnológica y de servicios en el ámbito biomédico, centros de I+D y universidades en el contexto nacional e internacional.
Perfil ocupacional
El Ingeniero Biomédico de la UNAB puede ocupar los siguientes cargos:
- Director técnico de empresas fabricantes, importadoras o comercializadoras de dispositivos médicos.
- Diseñador de dispositivos biomédicos y tecnología de asistencia.
- Gestor de proyectos de base tecnológica y de servicios en el área biomédica en hospitales, empresas productivas de ingeniería privadas o gubernamentales.
- Investigador científico para empresas privadas o gubernamentales en el ámbito nacional e internacional.
- Ingeniero en el ámbito clínico y hospitalario en instituciones públicas y privadas que proporcionan servicios de salud.
- Ingeniero en el ámbito deportivo que proporciona servicio de análisis biomecánico en gestos deportivos para la optimización de la postura, técnica, desempeño, comodidad y prevención de lesiones.
- Analista en el registro y certificación de equipos médicos en instituciones de salud.
- Asesor y consultor en la gestión de tecnología biomédica en hospitales, centros de rehabilitación e instituciones del sector salud.
- Ingeniero de mantenimiento en la industria de equipos médicos, hospitales, bancos multitejidos y centros de terapias avanzadas.
- Emprendedor dedicado al desarrollo, manufactura y comercialización de productos biomédicos.
- Analista de imágenes y señales biomédicas.
- Ejecutivo o asesor comercial para las empresas productoras o comercializadoras de dispositivos biomédicos.
- Supervisor e instructor del personal médico y paramédico en áreas de uso de equipamiento biomédico.
- Asesor de instituciones del sector salud para la implementación y supervisión de la normatividad nacional e internacional vigente de infraestructura, bioseguridad y regulación del uso del equipamiento tecnológico biomédico.
- Ingeniero de soporte e integración de tecnologías robóticas en el sector salud.
Perfil laboral
El Ingeniero Biomédico de la UNAB puede desarrollar las siguientes actividades:
- Diseña, manufactura, mantiene, repara, opera e implementa tecnologías biomédicas en la industria e instituciones de salud para contribuir en los procesos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
- Integra principios de la ingeniería con la medicina, para desarrollar soluciones innovadoras a problemas de los sistemas biológicos.
- Resuelve problemas en el sistema de salud, mediante la gestión e implementación de soluciones en el área de la Ingeniería Clínica.
- Ejerce su profesión bajo los principios y los valores éticos con responsabilidad social y profesional.
- Participa de procesos investigativos que permiten construir conocimiento de manera sistemática para comprender y apoyar la transformación de su profesión y ejercicio laboral.
- Integra equipos de trabajo y toma decisiones teniendo en cuenta los principios éticos de su profesión.
- Utiliza el inglés técnico para ampliar su campo de ejercicio laboral y fortalecer sus competencias y actuar profesional.
- Potencia sus habilidades creativas en el ámbito personal, profesional y organizacional.
- Valora sus capacidades en relación con lo colectivo, mediante la reflexión como persona social y sociable.
Nuestros espacios