El programa de Comunicación Social de la Universidad UNAB, el más antiguo de la región y que cumplirá 43 años en este 2025, se unió a la celebración del cincuentenario del Premio Simón Bolívar, a cargo del Grupo Bolívar y Davivienda, quienes realizaron la Gira País en las principales ciudades de Colombia.
Su visita a Bucaramanga contó con tres actividades diferentes. La primera de ellas fue el viernes 15 de agosto en el Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño en el que 150 estudiantes de Comunicación Social de la UNAB, la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI), Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y la Universidad de Santander (UDES), participaron en un challenge de periodismo, un espacio abierto para innovar, explorar posibilidades y construir soluciones a retos reales que enfrenta el periodismo en el país.

“Muchos de nuestros graduados han obtenido este galardón que es un reconocimiento serio, eficiente y responsable. Es importante para nosotros hacer parte porque queremos seguir aprendiendo y desarrollando espacios de reflexión en el periodismo para todos los estudiantes y la región”, mencionó Karen Patricia Vásquez López, directora de este programa en la UNAB.
La segunda actividad se realizó durante la Feria del Libro de Bucaramanga con una muestra digital itinerante en la que los asistentes conocieron la historia del periodismo en Colombia a través de imágenes ganadoras de este premio.
La tercera y última jornada se realizó el pasado 3 de septiembre en el campus El Jardín con la participación de Miguel Cortés Kotal, presidente del Grupo Bolívar, Juan Camilo Montoya Bozzi, rector UNAB, y diferentes periodistas de la región.


“Celebramos el periodismo y los 50 años de nuestro premio porque para nosotros el periodismo es algo muy importante. Sin buenos periodistas no hay democracia, sin democracia no hay periodismo. Felices de la recepción que tuvimos en la UNAB y es importante tener buenos periodistas en el país, rigurosos y veraces. Tenemos riesgos, pero tenemos que esforzarnos y haremos lo posible para sacar este poder adelante”, contó Miguel Cortés Kotal.
UNAB ganó con la propuesta WikiData
Este recorrido por la UNAB contó también con el pitch final de los cuatro grupos seleccionados en la primera actividad, en el que ganó el equipo llamado Inside News, compuesto por los estudiantes de Comunicación Social de la UNAB, Nicole Marín, Sebastián Pinilla, Sarid Rodríguez, Valerie Jaimes y Andrés Rueda.

“La propuesta de nuestro equipo se llama WikiData y es una solución digital de una página web para solucionar el mayor problema del periodismo de datos, la falta de acceso a las bases de datos para periodistas. Creamos una página web de un mapamundi en donde los periodistas pueden subir sus investigaciones y así tener una página creada por y para periodistas”, contó la estudiante Nicole Marín.
El equipo se ganó su asistencia a la ceremonia número 50 que se realizará el miércoles 19 de noviembre de 2025 a las 5:00 p. m.
La jornada fue acompañada por dos paneles que contaron la vida y obra de Alberto Donadío, y los modelos, crisis y oportunidades de la sostenibilidad financiera de los medios, con la participación de Javier Florez, director de Metropolitano, y Laura Sanabria, periodista de La Silla Vacía.
Vea acá los paneles con Alberto Donadío y los periodistas Javier Flórez y Laura Sanabria en la celebración del Premio Simón Bolívar


“Para la UNAB, que desde hace más de cuatro décadas forma comunicadores comprometidos con la verdad y el servicio a la comunidad, es motivo de orgullo unirnos a esta celebración que exalta la ética, la transparencia y la innovación en el oficio. Como Universidad creemos que una prensa libre y rigurosa es pilar fundamental de la democracia y que la formación académica debe estar siempre al servicio de la verdad y del bienestar de la sociedad”, afirmó Juan Camilo Montoya Bozzi, rector UNAB.