Por Ricardo Jaramillo P.
El Auditorio Mayor “Carlos Gómez Albarracín” del Campus Central, será el punto de encuentro de los profesionales egresados de la Universidad, con ocasión del primer Congreso Nacional de Graduados, que se efectuará los días 11 y 12 de noviembre.
“El Congreso Nacional de Graduados UNAB es el evento promocional con el cual el programa de Graduados de la Universidad dará cierre a su metodología de control y seguimiento. Buscamos desde la Institución congregar a más de 500 graduados de estudios técnicos, tecnológicos, pregrado y posgrado en torno a dos temas claves y característicos del graduado UNAB: ser líder y ser investigador. Para conseguirlo hemos invitado a líderes e investigadores con recorrido, historia y ética para compartir sus experiencias”, expresó Carlos Augusto Quintero Duque, director de Graduados y Emprendimiento.
Manifestó que por eso el Congreso tiene por eslogan “Gestión de liderazgo y la investigación” y contará con la participación de conferencistas de reconocida trayectoria nacional por su liderazgo como Mario Hernández, industrial de la marroquinería; Germán Efromovich, industrial colombo-brasilero, fundador de Sinergy Group, propietario de las aerolíneas Avianca y Ocean Air, entre otras; Alba Stella Barreto, directora de la Fundación Paz y Bien que interviene en las situaciones de mayor marginalidad y exclusión de las mujeres del distrito de Aguablanca en Cali, y Joaquín Moreno Uribe, ex delegado presidencial para la reconstrucción de las aéreas afectadas por la ola invernal de principios del 2005 en Santander y Norte de Santander e integrante de juntas directivas de empresas nacionales e internacionales y de instituciones educativas y cívicas.
“En lo relacionado con la investigación, el Congreso contará con el aporte de docentes de la Universidad que están dedicados a investigar y tienen estudios de doctorado”, agregó.
El grupo lo conforman Eduardo Carrillo Zambrano, director del Centro de Investigación de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, quien tratará el tema “La inteligencia tecnológica en las organizaciones”; Roberto Sancho Larrañaga, del Programa de Comunicación Social, con “Transdisciplinariedad, cultura y política”; César Darío Guerrero Santander, docente de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, con “Gestión de red en Internet”; Graciela Chalela Álvarez, directora de UNAB Ambiental, con “Biotecnología y Agroindustria”; Omar Lengerke Pérez, de Ingeniería Mecatrónica, con “Redes neuronales artificiales”, y Norma Cecilia Serrano Díaz, directora del Centro de Investigaciones Biomédicas, con “Genética de enfermedades complejas”.
El Congreso iniciará el viernes 11 de noviembre a las 8 a.m. con el registro de los participantes. Una hora después se hará la entrega de distinciones, condecoraciones y reconocimientos por parte de la Universidad a líderes de la región; a las 10:30 a.m. será la conferencia de Joaquín Moreno Uribe y a las 11:30 la de Germán Efromovich. A las 3 p.m. se presentará el industrial Mario Hernández y a las 4:30 p.m. habrá un concierto de la Big Band UNAB.
El sábado 12 de noviembre a las 8:30 a.m. será la conferencia de Alba Stella Barreto y a las 10 a.m. el Panel de Líderes UNAB. A las 2 p.m. se efectuarán en simultánea (en aulas y auditorios de la Universidad) las ponencias de lo investigadores UNAB y a las 3:30 se entregarán las certificaciones. El Congreso tendrá como acto de clausura una fiesta de integración en el Club Unión a las 7:30 p.m. con Rumbatá Orquesta.
La participación en todas las actividades del Congreso tiene un costo de $200.000 por persona y los interesados pueden solicitar más información en la Oficina de Graduados y Emprendimiento (segundo piso del Bloque A), en el correo electrónico graduados@unab.edu.co, o en el teléfono 6436111, extensiones 394 y 476.