El XVIII Encuentro de Semilleros de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad UNAB, Tramas de saber encuentro de investigación, creación y pedagogía 2024, se realizará el próximo viernes 1 de noviembre y contará con una intervención virtual de los semilleristas del programa de Literatura Virtual.
El encuentro está dirigido a estudiantes y docentes de la UNAB, con interés en la divulgación de investigaciones enfocadas en las áreas de las ciencias sociales, humanidades y artes. Dentro del marco del evento, la coordinación de investigación de la Facultad invita al público a participar y a tener en cuenta las siguientes fechas:
- Apertura de la convocatoria: 20 de septiembre de 2024
- Cierre de la convocatoria: 9 de octubre de 2024
- Valoración de trabajos: 10 al 18 octubre de 2024
- Publicación de resultados y cronograma de presentaciones: 21 de octubre de 2024
- Realización presencial del encuentro, con intervención virtual de los semilleristas del programa de Literatura: 1 de noviembre de 2024
“Los semilleros de investigación son una estrategia académica de formación, en donde estudiantes y tutores se dedican a investigar temas específicos dentro de un área del conocimiento. Estos grupos funcionan como espacios de aprendizaje y desarrollo, donde los estudiantes, guiados por los profesores, pueden profundizar en temas de interés, adquirir habilidades investigativas y generar proyectos innovadores”, afirmó Hilda Lorena García Rodríguez, coordinadora de investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la UNAB.
Cabe resaltar que en esta edición se hará la socialización de propuestas, avances y resultados finales de investigación en las áreas de creación artística, gastronomía, música, letras, educación, comunicación y estudios socio humanísticos, teniendo como temáticas y áreas de conocimiento:
- Voces y Palabras: Comunicación, Literatura y Medios: se aborda cómo el periodismo, la literatura, el lenguaje y la comunicación social construyen narrativas poderosas que moldean la opinión pública, preservan el patrimonio cultural y fomentan la participación ciudadana en la sociedad contemporánea.
- Identidades en Diálogo: Política, Sociedad y Patrimonio: el eje explora cómo la política, la ciudadanía y el patrimonio cultural se entrelazan, configurando las identidades sociales y los estudios sociohumanísticos en contextos locales y globales.
- Imágenes y Sabores: Arte, Cine y Gastronomía: el eje examina la intersección entre arte, cine, creación artística y gastronomía, explorando sus contribuciones únicas a la cultura, la expresión creativa y la innovación en sus respectivos campos.
- Sonidos y Métodos: Música, Creación, Pedagogía y Educación Infantil: el eje explora cómo la música, la creación artística, la pedagogía y la educación infantil aportan distintas perspectivas y métodos para enriquecer el aprendizaje y la expresión artística.
Para más información consulta este enlace