Samuel José Vega Martínez, estudiante del programa de Derecho de la UNAB en convenio con la sede Yopal de Unisangil, fue uno de los 32 alumnos latinoamericanos elegidos por la Fundación Botín de España para adquirir una beca de formación en temas de función pública. La convocatoria, que hace parte de un programa internacional para fortalecer las actividades estatales en la región, recibió más de diecisiete mil postulaciones de todos los países de América Latina.

Una beca entre diecisiete mil postulados
La Fundación Botín es una organización creada en 1965 en la región de Cantabria, España que le apunta a la búsqueda y formación de jóvenes talentos que le aporten al desarrollo social, cultural y económico tanto en ese país como en Latinoamérica. Una de sus estrategias para lograr este objetivo es el Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina que este año llegó a su edición número 16 y de la que se desprende la convocatoria en la que Samuel fue seleccionado.
Este programa convoca a jóvenes universitarios de la región que quieran aportar al mejoramiento de sus comunidades desde el ámbito de lo público. Para esto, en marzo pasado abrió las postulaciones para que interesados de todos los países de América Latina optaran por una beca completa de dos meses de formación intensiva en áreas de políticas y ética públicas, innovación, liderazgo y sostenibilidad. En total se recibieron 17.875 solicitudes de las que finalmente se eligieron solo 32 perfiles.
Entre los requisitos para ser escogido, además de contar con un buen desempeño académico, se solicitaba a los aspirantes demostrar su participación en iniciativas de transformación de lo público y tener capacidad para trabajar en red por el bienestar de sus regiones. El próximo 12 de octubre Samuel iniciará su formación en el Tec de Monterrey en México, pasará por Madrid y Salamanca en España, luego hará escala en Bogotá y finalizará los primeros días de diciembre en Río de Janeiro, Brasil.
«Estar en ese primer listado de 80 finalistas que aceptaron en el primer filtro fue muy especial porque estaba representada mi región. Es la primera vez que un joven de este territorio aspira a esa beca y eso significa que estamos empezando a hacer reflejo de nuestra cultura que se basa en el trabajo y en el esfuerzo», afirmó Samuel con alegría. «El 22 de julio, a las 5:30 de la mañana más o menos, recibí el correo con la noticia de los 32 seleccionados y quedé impresionado. Ha sido un trabajo de años, yo he construido mi perfil gracias a la constancia que he tenido y fue muy gratificante ser elegido».
Un líder innato
A sus escasos 20 años, Samuel Vega ya ha construido un camino con una visión clara hacia el liderazgo y el trabajo social. Aunque nació en Bogotá, vive en Yopal, Casanare, desde los siete años y desde niño mostró cualidades de líder. Cuando estaba en quinto de primaria fue elegido como «personerito» del nivel de primaria y en grado undécimo repitió dicho logro personero estudiantil de su colegio. En 2023 ingresó a estudiar Derecho en la sede Unisangil de este municipio porque cree que es la carrera con la que puede «construir una sociedad mucho mejor» y porque desde muy joven se propuso construir su proyecto de vida basado en «un liderazgo propositivo, un liderazgo que transforma».

Al tiempo que se prepara para ser abogado, Samuel estudia también estudia Administración Pública en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y trabaja en la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Casanare. Desde allí lidera el proyecto Semilleros Comunales que busca incentivar y fortalecer la participación de los jóvenes en las diferentes juntas de acción comunal de este departamento.

Además de esto, y desde su etapa como personero, hace parte del Parlamento Andino Juvenil de Casanare, un programa de participación juvenil del propio Parlamento Andino al que pertenecen Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Perú. En dicho estamento los participantes replican el funcionamiento de esta organización y reciben formación continúa en temas de liderazgo. Actualmente Samuel es el presidente de este estamento en su región, una de las once figuras del Parlamento que existen en el país.

En todos sus roles siempre es enfático en decir que «a mí me gusta ser parte del cambio a través de las acciones y no quedarme desde la barrera viendo los problemas y criticando», por eso no dudó en postularse a la beca de la Fundación Botín tan pronto supo de su convocatoria. Para Samuel, el haber sido seleccionado es una responsabilidad no solo consigo mismo sino con su territorio, por eso desde ya planea aplicar todos los nuevos conocimientos que adquiera en su viaje en proyectos que beneficien al entorno en que se desempeña.
A largo plazo, quiere terminar sus dos carreras, especializarse en derecho constitucional o procesal, en proyectos y políticas públicas, y continuar buscando oportunidades de becas internacionales. También sueña con ser concejal de su municipio, llegar al Senado de la República y, en algún momento de su vida, ser presidente de Colombia.
«Yo creo que los jóvenes tenemos la misión de revolucionar el mundo para bien. Mi invitación a los jóvenes es que se animen a trabajar y que vean en ellos la capacidad de transformar porque no hay algo más frustrante que ver a un joven desinteresado por su sociedad. Es una responsabilidad de nosotros aspirar a que nuestros proyectos de vida tengan grandes resultados en un futuro, debemos dejar de juzgar y de ser consumidores permanentes para volvernos agentes de cambio y de transformación».