Derecho – Convenio Unisangil
- Registro Snies – 20837
- Registro Calificado – Resolución 023593 del 29 de noviembre de 2024 por 7 años
- Modalidad presencial
El programa de Derecho de la UNAB forma profesionales integrales con una visión global del derecho y de las ciencias jurídicas, capaces de interpretar leyes, asesorar e impartir justicia, dentro y fuera del país.
Ciudad
Yopal
Título otorgado
Abogado/a
Nivel de formación
Profesional
Modalidad
Presencial
Duración
10 semestres
¿Necesitas más información?
¿Por qué estudiar
Derecho
en la UNAB?
Perfil profesional
El Abogado de la UNAB es un ciudadano competente académicamente, con sólida formación ética y respetuoso de los valores del desarrollo humano. Es un ser humano reflexivo y crítico en la construcción de criterios para la toma de decisiones y creativo e innovador en el manejo y solución de problemas. Con sus competencias, su liderazgo y su trabajo en equipo, contribuye al mejoramiento progresivo y sistemático de la sociedad desde el área constitucional y de promoción y protección de derechos humanos y en las áreas de derecho penal, civil, laboral, procesal, comercial y administrativo.
Perfil ocupacional
El Abogado de la UNAB, puede ocupar los siguientes cargos y/o desarrollar las siguientes actividades:
- Ejercicio del litigio en las diferentes áreas del Derecho.
- Asesor o consultor en el sector público o privado.
- Capacitador en temas jurídicos, mediante contratos de prestación de servicio.
- Servidor público (niveles directivosy profesionales de entidades y dependencias de las ramas del poder público y órganos autónomos e independientes).
- Gerente o director de proyectos o corporaciones y entidades públicas y privadas.
- Conciliador, amigable componedor o árbitro.
Perfil laboral
-
Interpreta, argumenta y aplica el ordenamiento jurídico para una adecuada solución de controversias o litigios en las diferentes áreas del derecho, reconociendo el valor normativo y vinculante de los pronunciamientos de los órganos de cierre de las distintas jurisdicciones.
-
Maneja técnicas de argumentación oral y escrita, conforme a los procedimientos que prevé el ordenamiento jurídico.
-
Demuestra destrezas y habilidades de oratoria en la práctica judicial, que le permite la comunicación de manera elocuente y efectiva de sus ideas.
-
Presenta tesis o planteamientos escritos de manera congruente y concreta.
-
Propone estrategias y diseña argumentos de defensa, eficaces para la solución de controversias o litigios en cualquier ámbito del derecho, en beneficio de los intereses de sus representados y de lograr una sociedad justa y equitativa.
-
Atiende las realidades sociales como circunstancias determinantes para la solución de controversias o litigios en el marco del respeto, protección y garantía de los derechos humanos.
-
Participa de procesos investigativos que permiten construir conocimiento de manera sistemática para comprender y apoyar la transformación de su profesión y ejercicio laboral.
-
Integra equipos de trabajo y toma decisiones teniendo en cuenta los principios éticos de su profesión.
-
Utiliza el inglés técnico para ampliar su campo de ejercicio laboral y fortalecer sus competencias y actuar profesional.
-
Potencia sus habilidades creativas en el ámbito personal, profesional y organizacional.
-
Valora sus capacidades en relación con lo colectivo, mediante la reflexión como persona social y sociable.