La interacción de la UNAB con el entorno social, cultural y productivo; la aplicación de políticas y acciones que permitan articular la docencia, investigación y extensión con los distintos niveles del sistema educativo, así como el seguimiento al desempeño de los egresados como profesionales y ciudadanos, se constituye en la mejor expresión de la pertinencia e impacto social de la Universidad. De esta forma se logra evidenciar:
- La participación en organismos de desarrollo regional como la Comisión Regional de Competitividad.
- Programas y actividades de extensión coherentes con el contexto tales como la alianza con la Fundación Oftalmológica de Santander para el megaproyecto Zona Franca en salud- Fosunab y el megaproyecto de desarrollo regional Hidroeléctrica del Rio Sogamoso.
- Posicionamiento de la UNAB en el escenario de prácticas profesionales.
- Reconocimiento externo, por los proyectos de impacto social y cultural (Hospital del Norte, Computadores para educar, Centros Regionales de Educación Superior (Ceres), Ulibro, Orquesta Sinfónica, Consultorio jurídico).
- Liderazgo de la Universidad en la oferta educativa, en todos los niveles del sistema educativo y social.
- La presencia de graduados destacados en posiciones estratégicas en el sector público y privado a nivel local, regional y nacional.
- Procesos de formación y capacitación de educadores y demás actores del sistema educativo.
- Liderazgo nacional, en el diseño y producción de programas, cursos y materiales de enseñanza online. Cursos virtuales impartidos a nivel nacional entre los que se destacan: “Tutoria Ambientes Virtuales de Aprendizaje”, “Web 2.0 para la docencia “ y el diplomado “Estrategias didácticas y medios digitales en educación virtual”, entre otros.