Seleccionar página

Filtro antivirus descongestiona el correo electrónico

May 2, 2005 | Institucional

Por Édgar Alfonso

Seis meses después de la instalación del software antivirus VirusBuster en el correo electrónico de la Universidad, la mitad de los mensajes que van dirigidos a usuarios de la UNAB son eliminados antes de llegar a la bandeja de entrada porque contienen código malicioso o son spam (mensajes basura).

Según datos entregados por Karol Reyes Díaz, administradora del correo electrónico, el servidor de correo de la Universidad recibe al día un promedio de 31.093 mensajes, de los cuales 5.209 son eliminados por contener 2.754 variantes de virus, troyanos o gusanos y 15.684 son considerados spam. Después de confrontar cada mensaje con las bases de datos del fabricante, VirusBuster sólo deja pasar 15.661 mensajes hasta las cuentas de los usuarios.

Maribel Jaimes Calvete, administradora de Seguridad Informática, comenta que a la herramienta instalada el 12 de octubre del año pasado le ha ido bien. "En la parte de spam, podríamos decir que ha controlado en más de un 80% la llegada de correo no deseado a la Universidad. Los usuarios llegaban y leían su correo y encontraban 15 o 20 mensajes indeseados. Ahora, de toda esa cantidad, solamente reciben uno o dos", afirma Jaimes.

"También hemos notado que la infección de computadores por virus del correo electrónico ha bajado. Ya no tenemos tantas máquinas que estén lanzando ataques a la red interna de la Universidad, que era generalmente lo que se veía cuando un equipo se infectaba porque alguien abría un correo-e cargado con algún contenido malicioso. Los computadores infectados empezaban a comportarse como servidores de correo", agrega la administradora de Seguridad Informática, quien sostiene que las llamadas a la oficina de Atención y Soporte a Usuario han disminuido desde que se instaló esta herramienta.

VirusBuster funciona con inteligencia artificial, es decir, se le puede 'enseñar' a distinguir entre un correo útil y uno malicioso. Para eso se vale de varias bases de datos y 'listas negras' que el fabricante actualiza en forma constante a medida que nuevas amenazas son identificadas y de acuerdo con las sugerencias de los clientes del servicio.

Los usuarios finales, es decir, los 7.900 estudiantes, docentes y personal administrativo que tienen cuenta de correo electrónico, no intervienen en la operación del antivirus.

Recomendaciones al usar el correo-e

– No descargue archivos adjuntos si no tiene claro qué contienen.

– Nunca responda a mensajes en los que le soliciten enviar datos personales.

– Evite participar en cadenas de reenvíos, pues ocupan espacio en el servidor que podría ser mejor aprovechado.

– Cuide su contraseña y nunca se la dé a un tercero, pues alguien podría suplantar su identidad.

– Si no recuerda su clave, puede cambiarla personalmente en la oficina de Red Institucional (primer piso del Edificio de la Biblioteca, junto al aula de servicio) o mediante el correo de contacto que esté registrado en su cuenta.

– Si accede al servicio desde la web, trate de mantener en sus carpetas sólo los mensajes importantes y desocupe con frecuencia la papelera. Procure no guardar los correos enviados.

– Si es empleado de la Universidad y tiene un computador asignado, use un cliente de correo electrónico de Outlook o Netscape.

– Revise constantemente el espacio restante en la cuenta, pues el límite es de 10 megas y cuando se exceda dejará de recibir mensajes.

Cómo crear una cuenta UNAB

Desde la web institucional de la Universidad (www.unab.edu.co), ingrese al Portal del Estudiante o a IntraUNAB, si usted es docente o empleado administrativo. En las portadas de los dos sitios aparece la opción "solicitud de usuario UNAB". Después de dar clic en el vínculo, digite el número de su documento de identidad. Enseguida digite digitar la clave que usará y llene la casilla "correo de contacto" con un segundo correo electrónico, que se usará en caso de que olvide la contraseña de ingreso. Según Karol Reyes Díaz, un 40% de los estudiantes no tiene registrado un correo de contacto.

Ir al contenido