¿Aún no te has postulado para ser parte del Comité de Convivencia Laboral (CCL)? ¡Esta es tu oportunidad para marcar la diferencia en nuestra Universidad!
Desde la expedición de la Ley 1616 de 2013, que establece el derecho a la salud mental como una prioridad nacional, la importancia de promover el bienestar integral en los lugares de trabajo se ha convertido en un objetivo fundamental para todas las organizaciones. Las leyes y resoluciones que siguen, como la Ley 1010 de 2006 y la Resolución 2646 de 2008, han creado un marco esencial para formar Comités de Convivencia Laboral, cuyo propósito es prevenir el acoso laboral y fomentar un ambiente de trabajo positivo y saludable.
Desde el CCL podrás gestionar procesos internos de manera confidencial y conciliatoria, para prevenir y abordar cualquier conducta de acoso. Pero eso no es todo, sus miembros también proponen estrategias innovadoras que promueven el bienestar y la salud mental de toda la comunidad administrativa y profesoral.
¿Por qué deberías postularte?
- Marca la diferencia: como miembro del CCL tendrás la capacidad de implementar estrategias que realmente transformen nuestro ambiente de trabajo y mejoren el bienestar general ¡Tu voz y tus ideas pueden generar cambios significativos!
- Desarrolla nuevas habilidades: es una oportunidad para fortalecer tus habilidades en resolución de conflictos, comunicación efectiva y liderazgo. Desarrollarás competencias que impactarán positivamente en tu crecimiento profesional.
- Contribuye al bienestar colectivo: tu participación en el Comité es clave para construir un entorno en el que todos podamos prosperar, sentirnos valorados y trabajar juntos hacia un objetivo común.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la salud mental es crucial para el bienestar general y la calidad de vida. La prevención de trastornos mentales y el apoyo a quienes enfrentan dificultades emocionales son importantes, tu rol en el CCL será fundamental para alinear nuestras prácticas con las mejores directrices globales y nacionales.
Tu compromiso y dedicación pueden hacer una gran diferencia. Postúlate ahora aquí y crea un espacio de trabajo más empático, inclusivo, respetuoso y saludable.
¡Haz que tu voz cuente y sé parte del cambio!