Se trata de un sistema de apoyo creado en la UNAB para cirugía de escisión parcial del paladar blando en razas como Bulldog Inglés, Bulldog Francés, Pug, Boston Terrier, Shih Tzu, entre otros.
En la creación de este mecanismo trabajaron los profesores Lusvin Javier Amado Forero, Juan Manuel Arguello Espinosa, Gianina Garrido Silva, Mario Fernando Morales Cordero, integrantes del Grupo de Investigación en Ciencias de la Ingeniería, Tecnología e Innovación Industrial (GICIITI), y los estudiantes Luisa Gabriela Martínez Arguello, Freddy Alexis Sierra Sánchez y Michelle María Torres Pinzón, del programa de Ingeniería Biomédica de la UNAB, en alianza con la Clínica Veterinaria Pequeños Animales.
“La idea surge de un ejercicio de clase de una materia de octavo semestre, Diseño en Ingeniería Biomédica, donde nosotros los docentes y los estudiantes buscamos necesidades del sector, en este caso con la clínica veterinaria, donde ellos plantearon que no tenían un dispositivo de posicionamiento para los procedimientos bucales para los animales. Trabajamos el diseño y construcción para su implementación”, explicó el profesor Mario Fernando Morales Cordero.

El objetivo de la investigación y la construcción del dispositivo fue concebido con el propósito de mejorar la calidad, seguridad y eficacia de los procedimientos quirúrgicos orales en caninos, particularmente en razas braquicefálicas , que presentan desafíos anatómicos significativos. El sistema permite mantener al paciente inmóvil y seguro, logrando una adecuada apertura de la cavidad oral para facilitar la intervención quirúrgica, especialmente en procedimientos como la palatoplastia (cirugía reconstructiva del paladar).
Como valor agregado, ofrece una graduación de la apertura bucal, permitiendo al veterinario ajustar el espacio de trabajo necesario para el uso del instrumental quirúrgico, mejorando el campo de visibilidad durante la operación. De igual forma permite la total inmovilización del tronco, evitando movimientos involuntarios que puedan poner en riesgo el procedimiento o la integridad del animal.
Asimismo, el dispositivo cuenta con una pantalla digital integrada, que ofrece trazabilidad de la medida y distancia de apertura bucal, brindando un mayor control y precisión al profesional veterinario.

El trabajo de Ingeniería Biomédica UNAB
“En el programa buscamos ayudar y dar soluciones al sector salud de humanos y la parte veterinaria. Con este trabajo queremos impactar a todo este gremio,aportando así un grano de arena para el proceso de acreditación que nuestro programa está realizando. Este proyecto, que salió de un aula de clase, brinda a los estudiantes la posibilidad de trabajar en corto tiempo para dar soluciones puntuales en entornos reales”, afirmó Lusvin Javier Amado Forero, otro de los profesores involucrados en el proyecto.
Con este nuevo desarrollo tecnológico, la UNAB suma 13 patentes con trabajos de rehabilitación asistida, obtención de bioabono a partir de excretas porcinas, intercambiador de calor para regular la temperatura en un panel fotovoltaico, generación de energía eléctrica impulsado por tracción humana y energía eólica, síntesis química de péptidos o método y sistema de reducción de variables mediante ventana deslizante con análisis de varianza, entre otras.