Por Ricardo Jaramillo P.
En el marco de la celebración de los 16 años de creación del Programa de Ingeniería Financiera, la Facultad de Ingenierías Administrativas realizó durante los días jueves 17 y viernes 18 de septiembre el decimocuarto Seminario Financiero Internacional, que tuvo como tema ¿Crisis financiera: foco de oportunidades. Impacto en el mercado de capitales¿.
¿El seminario es organizado por los estudiantes de Ingeniería Financiera, quienes reconocen la importancia y proyección del tema en el campo académico y las grandes implicaciones para nuestra economía; además, estos temas son prioritarios en su análisis para la dinamización del mercado de capitales como alternativa de financiación empresarial. El seminario hace un aporte para que se consoliden las acciones encaminadas al desarrollo de capitales, de tal forma que cada vez más personas puedan invertir y que las compañías encuentren alternativas de financiación¿, dijo Martha Inés Blanco Alviar, decana de Ingenierías Administrativas.
Manifestó que el evento se desarrolló en el marco del análisis de la crisis financiera, enfocada desde el sistema financiero mundial, que afrontó tras el estallido de una ¿burbuja hipotecaria en Estados Unidos durante 2007 y 2008¿, lo que ocasionó desvalorizaciones en casi todos los portafolios financieros generando un serio problema de liquidez¿.
¿De igual manera, se estudiaron los hechos relacionados con la caída en las bolsas, la baja de commodities (mercancía, producto comercial) y las devaluaciones de las principales monedas del mundo y de la región frente al dólar estadounidense. Además, se concluyó sobre aspectos relacionados con la pérdida de capital importante para los inversionistas del mundo, dejando a muchos de ellos por fuera del mercado, frente a la crisis financiera mundial¿, agregó la decana.
El seminario contó con la participación de Claudio González Iturriaga, vicerrector académico y de extensión del Instituto de Estudios Bancarios de Santiago de Chile; Mauricio Reina, consultor empresarial e investigador de Fedesarrollo; Luis Fernando Morales Gómez, ingeniero financiero de la UNAB, y Juan Pablo Jaimes García, consultor empresarial y docente universitario.
El evento contempló la realización de conferencias y talleres dirigidos a estudiantes. Las primeras se efectuaron en el Auditorio Mayor ¿Carlos Gómez Albarracín¿ del Campus Central y los segundos, en el Punto de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), ubicado en el primer piso del Edificio Administrativo ¿Armando Puyana Puyana¿.
La decana Blanco Alviar señaló que eventos como el Seminario Financiero contribuyen a la búsqueda de alternativas para los mercados locales.
¿Sin duda, el reto de la búsqueda y ampliación de nuevos mercados deberá permanecer y tratarse de manera estratégica. Destaco los comentarios del economista Nouriel Roubini, quien en una reciente visita a Colombia recomendó para el país un ajuste en su modelo de crecimiento a través de la búsqueda de nuevos mercados, enfatizando la relación comercial Sur-Sur y el crecimiento basado en el mercado interno. Esta última recomendación concuerda con el planteamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de incorporar a la población nacional a la actividad económica especialmente a los más pobres y productores socios en la creación de riqueza¿.