Seleccionar página

Los 30 años de Yaneth Orellana Hernández en la UNAB

Jun 18, 2024 | Somos UNAB, UNAB Tec

Luego de tres décadas de trabajo ininterrumpido en la Institución, la decana saliente de UNAB Tec, Yaneth Rocío Orellana Hernández, se despide de la Universidad para disfrutar su periodo de jubilación. Su trayectoria se destacó no solo por ser la líder de esta facultad desde su creación, sino también por impulsar con especial compromiso el posicionamiento de la educación técnica y tecnológica, lo que le ha dejado grandes satisfacciones y un amor incondicional por esta, su casa.

Yaneth Rocío Orellana Hernández / Foto Valery Ruiz

Yaneth estudió Licenciatura en Matemáticas y es magíster en Enseñanza de las Matemáticas. Su afinidad con esta ciencia viene desde su infancia: era presidenta del club de matemáticas de su colegio y llegó a representar a Santander en las primeras Olimpiadas Colombianas de Matemáticas. Aunque nunca se vio en la docencia, luego del pregrado empezó a trabajar como profesora de esta área en un colegio de la ciudad, lo que hizo que desarrollara gusto por la educación.

Siendo aún docente y teniendo en curso su maestría, en agosto de 1993 le propusieron postularse para dictar clases en el programa de Ingeniería de Sistemas, la primera ingeniería que tuvo la Universidad. Un lunes en la tarde se presentó con su hoja de vida en el edificio de la Facultad de Ingeniería y ese mismo día empezó su historia en la UNAB.

“Ese día yo llegué y le entregué la hoja de vida al profesor que pensé que me iba a hacer la entrevista. Él vio la hoja de vida y en seguida me entregó una tiza y un borrador, y me dijo que los estudiantes ya estaban esperándome en el salón. Era una clase de Cálculo I. Yo no tenía ni idea de qué hacer y cuando entré los estudiantes no me creían que yo era la profesora porque era muy joven. Al final sí los pude convencer”, recordó Yaneth entre risas.

Durante ese semestre estuvo como docente de medio tiempo, alternando con su labor en el colegio, y ya a inicios de 1994 pasó a ser de tiempo completo. De ahí en adelante se destacó en diferentes roles dentro de la institución. Entre 1997 y 2001 fue coordinadora del Departamento de Matemáticas de la UNAB. Ese mismo año pasó a liderar una convocatoria nacional que ganó la Universidad llamada Proyecto Inteligente, con el que la UNAB desarrolló formaciones en áreas de TIC no solo en Bucaramanga, sino también en otras ciudades como Cartagena, Manizales y Cali. Es desde aquí que Yaneth empezó a perfilarse en el ámbito de la educación de ciclo corto.

Equipo UNAB Tec en la fiesta de fin de año de 2023 / Foto Erika Díaz

Luego de terminado el Proyecto Inteligente, en 2003 pasó a coordinar la creación de los primeros programas técnicos laborales de la UNAB que lograron extenderse a diferentes municipios de Santander. “Hicimos técnicos laborales para Bucaramanga, San Vicente de Chucurí, Sabana de Torres, Puerto Wilches y muchos otros municipios. Recuerdo cosas maravillosas como haber viajado con el doctor Alfonso Gómez Gómez a graduar personas en la iglesia de San Vicente. También recuerdo que con el doctor Alberto Montoya viajamos en avioneta a los grados de varios lugares, fue una experiencia muy linda”, compartió Yaneth.

Pasada esta experiencia, vinieron otras que empezaron a posicionar a la Universidad como referente de este tipo de oferta académica y de las que Yaneth fue líder. En 2006 se recibieron los registros de las primeras tecnologías de la UNAB; en 2008 y gracias a una convocatoria del Ministerio de Educación que buscaba universidades que formaran estudiantes de 10º y 11º en programas técnicos, la institución graduó 2.000 jóvenes de diferentes colegios de Pasto; y finalmente en 2009 se consolidó la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos con Yaneth como su decana.

“El Ministerio siempre nos ha puesto de ejemplo para otras universidades que quieren incursionar en este tipo de formación. Nosotros llevamos más de 20 años en esto y hay universidades prestigiosas que apenas están empezando. No somos novatos y cuando nos reuníamos con el equipo siempre les dije que mostrar esa ventaja que tenemos es muy importante”, recalcó.

Yaneth Orellana junto al primer grupo de graduados de la primera especialización tecnológica de la facultad / Foto Erika Díaz

Yaneth se despide de la UNAB y de la facultad, hoy llamada UNAB Tec, contando importantes logros: 4.305 graduados en los 15 años de la facultad, estudiantes en los 32 departamentos de Colombia, la creación en 2022 de la primera especialización tecnológica de la institución, la consolidación de cuatro nuevos programas técnicos laborales en 2023, y el trámite del primer registro para ofrecer formación para el trabajo gracias a una convocatoria del Ministerio del Trabajo ganada por la UNAB.

“Yo me siento muy agradecida con la UNAB porque la gente siempre creyó en mí, siento que nunca busqué las cosas sino que aquí me dieron todas las oportunidades. Fui feliz acá porque me sentí respaldada siempre por quienes fueron mis jefes inmediatos. Fui tan feliz que jamás pensé en irme, nunca me presenté a ningún trabajo fuera de la universidad. Me llevó mucha gente en mi corazón. En casi todas las dependencias de la Universidad hay alguien que entró aquí por alguna tecnología, y todos ellos se convirtieron en mis amigos. Y ahora que paso a esta nueva etapa de mi vida, creo que son esos amigos los que van a ser mi red de apoyo. Solo puedo decir gracias”, culminó Yaneth.

Ir al contenido