Seleccionar página

Los pequeños celebraron su día por medio de la recreación

May 2, 2005 | Institucional

Por Ivonne Rodríguez

"Los niños tenemos derechos? y nadie lo puede negar. ¿A qué tenemos derecho? A jugar, a comer, a estudiar?". Con canciones como ésta, títeres, origami y cuentos, cerca de 60 niños del Centro Piloto Simón Bolívar celebraron el Día de la Niñez y la Recreación el pasado martes en la UNAB. Durante dos horas y media, una docente y siete estudiantes de la Facultad de Educación realizaron actividades recreativas en compañía de los pequeños.

El festejo, que la ley estipula como oficial el último sábado de abril de cada año, responde a una propuesta nacional en la que se unen instituciones públicas y privadas para "recordar la importancia de velar por los derechos de los niños", dijo María Janeth Mantilla, coordinadora de la actividad y docente de la Línea de Expresión y Juego de la Facultad de Educación.

Dory Esperanza Torres, docente de preescolar del Centro Piloto Simón Bolívar, ubicado en el barrio Mutualidad, expresó que la celebración debería extenderse a todos los días como un reconocimiento a la alegría que imparten los niños en las familias. Sin embargo, agregó Torres, el hecho de que abril sea su mes "elimina el odioso Halloween que en realidad es más temeroso para los mismos niños".

Personajes para recrear la imaginación

Los aplausos, los abrazos, las risas y el llamado a personajes como el cocodrilo, el zorro, la flor y el pollito, fueron las respuestas de los niños mientras cantaban o veían los títeres. Algunos de ellos, incluso, pasaron frente a sus compañeros a recitar o a inventar coplas. En el mismo pasillo, junto a la Plazoleta Los Fundadores, los pequeños se organizaron en cuatro grupos y con papel en mano, colores, palitos de paleta, pegante y unas cuantas instrucciones hicieron un perro.

Mientras Narly Dayana Romero, de cinco años, terminaba a Dana (nombre que le dio a su perro), Karen Julieth Rodríguez recordaba en la figura a su propia mascota. Este trabajo de plegado en papel, más conocido como origami, permite que "los niños desarrollen la motricidad fina y encuentren otro tipo de uso a la hoja que comúnmente utilizan", explicó Carolina Andrade, estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática.

Después de hacer perros con o sin manchas, con diferentes nombres y ojos de colores, los cuentos sobre el gato en el colegio y la decisión del dinosaurio Bronto atraparon a los niños en el salón D-3-8. "Quisimos organizar varios stand con cuentos de diferentes materiales, texturas y tamaños, unas historias muy lindas, acordes con la fecha y la fantasía de la infancia", indicó Jael Moreno, estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar.

Respecto a la apertura espacios lúdicos, Clara Isabel García, docente de Preescolar del Centro Piloto, manifestó que éstos son necesarios porque enseñan y 'queman' las energías que resultan de la hiperactividad. Además porque "los padres están muy ocupados y los niños requieren de un rato de esparcimiento". Al terminar la jornada, en el salón, con bombas y chocolatinas, los estudiantes de preescolar volvieron a cantar: "Los niños tenemos derechos? y nadie lo puede negar".

La fecha en Colombia

El Día de la Niñez y la Recreación se estipuló en Colombia con la aprobación de un proyecto de ley que institucionaliza la fecha el último sábado del mes de abril de cada año, de acuerdo con la ley 724 del 28 de diciembre de 2001. Según el Ministerio de Educación Nacional, con el proceso de aprobación de la fecha se buscaba "reconocer y promocionar los derechos del niño, sensibilizando la importancia del juego en el desarrollo integral de los pequeños".

La celebración de este Día en el país la lideran la Consejería Presidencial de Programas Especiales, 22 entidades del Estado, los comités para la Celebración del ámbito departamental y municipal, empresas privadas y la Corporación Día del Niño.

Ir al contenido