Seleccionar página

Médico alemán habló sobre células madre

Nov 3, 2011 | Institucional

Por Ricardo Jaramillo P.
Guido Nikkah, un especialista en Neurocirugía, doctor en Neurobiología, profesor investigador universitario y además, científico, fue el personaje invitado a la Cátedra ‘Lope Carvajal Peralta’, del Programa de Medicina el viernes 21 de octubre, para que hablara sobre los alcances de las investigaciones que se adelantan en todo el mundo con las llamadas células madre.

Este médico alemán, quien es además director médico del departamento de Neurocirugía Estereotáctica en la Universidad de Friburgo, ofreció la conferencia “Trasplante de células madre en pacientes con enfermedades neuro-degenerativas” en el Auditorio Mayor del Campus El Bosque, ante más de 200 asistentes.

Cabe anotar que la investigación con este tipo de células, también llamadas stem cells, progenitoras o precursoras, ha dado origen a una rama de las Ciencias de la Salud llamada Medicina Regenerativa, que se centra en la reparación de los tejidos y órganos dañados mediante células producidas a partir de progenitores, bien sean éstos de origen embrionario, de cordón umbilical o de individuos adultos, independientemente de que su origen sea humano o animal.

En algunos países, como Estados Unidos y España, este trabajo ha despertado polémica pues algunos sectores, especialmente de índole religioso, afirman que para obtener las células madre los científicos matan embriones y contradicen sus postulados éticos.

 

¿Cómo le explica a un ‘no científico’ qué es exactamente una célula madre?

(Risas) Por ejemplo, a mi abuela le diría que las células madre son células que están en una parte muy pequeña del cuerpo, tienen la característica especial de que pueden crecer en cualquier parte del mismo y desarrollarse de acuerdo con la necesidad que tenga el paciente en esa parte; es decir, por sí mismas tienen la capacidad, en donde se ubiquen, de adquirir las características que las definen como células de órganos del cuerpo. Por ejemplo, en la piel todos tenemos células madre, por eso es que tenemos la facilidad de rejuvenecerla o ‘repararla’; si hay algún tipo de lesión la piel puede rápidamente cicatrizar. En otras áreas como el cerebro no hay células madre, por eso es que cuando hay una lesión cerebral casi siempre es un daño permanente.

 

¿De dónde obtienen los científicos las células madre para investigar?

Hay dos tipos de células madre que se han utilizado tradicionalmente: las embrionarias, que son llamadas ‘omnipotentes’ porque se pueden utilizar y se desarrollan en cualquier tejido donde se implanten o sea que tienen la capacidad de volverse lo que uno quiera. Esas se obtienen de la placenta, el cordón umbilical, la médula ósea y los embriones. El otro tipo de células madre son las llamadas de ‘tercera vía’, las de los adultos, que se toman del cuerpo ya desarrollado, pero tienen más limitantes porque no se pueden manipular o modificar tanto como las primeras. Hay una segunda generación de células madre que se están utilizando: las de adultos, pero que a través de cultivos se les puede manipular para cambiarles el destino en donde se van a poder usar.

 

¿Cuál es el uso final de las células madre?

La meta de estas investigaciones es la Medicina Regenerativa; es decir, renovar cualquier parte del cuerpo, desde el dedo meñique del pie hasta el cerebro. La esperanza es que esta investigación ayude a darle forma al concepto de Medicina Regenerativa.

 

¿Y en qué etapa está esa investigación?, ¿cuáles resultados se han alcanzado?

Depende del órgano o sistema del cuerpo. Por ejemplo, en Hematología (estudio de la sangre y órganos que la producen) hace 20 años se utilizan células madre para tratar problemas, es la investigación más avanzada. La menos avanzada es la relacionada con el estudio y trastornos del sistema nervioso (Neurología), allí apenas estamos en la parte de investigación clínica. En los demás órganos, por ejemplo el corazón, están en un punto intermedio entre los avances que se han alcanzado en Hematología y en Neurología.

 

¿Aún persisten los prejuicios frente al trabajo con células madre?

Las investigaciones más avanzadas son las que trabajan con células madre embrionarias, pero en varios países su aplicación está muy regulada por la ley y desconocen que de ellas es de dónde llegan las primeras aplicaciones médicas. Lo que sucede es que mucha gente cree que para obtener células madre embrionarias hay que matar a los embriones, pero ya está comprobado que se pueden obtener células de ese tipo de la placenta y el cordón umbilical que no son vitales para el ser humano pues son desechados naturalmente por la madre al momento del parto.

Aún hay dilemas al respecto y por eso es que se están usando las llamadas ‘células madre de tercera vía’, las que no requieren usar embriones como las de la piel.

Ir al contenido