Un proyecto de clase de la cátedra Diseño en Ingeniería Biomédica, del programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad UNAB, permitió desarrollar la Silla de ruedas con elementos electromecánicos para paciente cuadrúpedo, siendo el resultado de un proceso de análisis, creatividad y práctica de tres estudiantes, en su momento, de este programa: Narlen Daniela Carvajal Arias, Sofia Valentina Mateus Suarez y Karen Sofia Vega Bautista (hoy graduadas), quienes junto a sus profesores Mario Fernando Morales Cordero, Juan Manuel Arguello Espinosa y Gianina Garrido Silva, lograron convertirlo en una nueva patente para la Universidad.
“Nuestro grupo de trabajo se enfocó en identificar las necesidades reales del entorno tanto en personas como en animales. En esta ocasión, orientamos el trabajo al caso de un canino con displasia de cadera y nos permitió plantear una tesis y desarrollar el prototipo. Ya luego iniciamos un proceso de patente a través de una convocatoria para obtener los recursos y avanzar con la protección del invento”, explicó Mario Fernando Morales Cordero, profesor del programa.

Nueva patente UNAB
Este avance es la segunda patente que recibe Ingeniería Biomédica UNAB y se suma a la lista de 14 inventos que han sido protegidos por la Universidad. Recientemente, este programa había recibido su primera patente por un dispositivo para mejorar procedimientos bucales en perros braquicefálicos.
Esta patente está vigente desde el 10 de noviembre de 2021 hasta el 10 de noviembre de 2041. “El proceso para lograrla inició con la participación en la convocatoria “Potencia tu Patente”, a través de la cual se obtuvieron los recursos necesarios para avanzar en la protección del prototipo. Se contó con el respaldo de la Dirección de Investigación, Creación e Innovación de la UNAB, que brindó acompañamiento técnico y jurídico durante la preparación y radicación de la solicitud ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), lo que permitió consolidar de manera formal el reconocimiento a este desarrollo innovador”, explicó el profesor.
Este último avance cuenta con aplicaciones para el bienestar de mascotas en condición de discapacidad y se compone de una silla de ruedas con elementos electromecánicos para pacientes caninos que les permite ser independientes a la hora de realizar sus deposiciones sin ayuda de humanos dada su condición de discapacidad o problema articular. Como valor agregado, ofrece alivio del dolor producido por patologías articulares, musculares, cardíacas y neuropatológicas, la autonomía al canino al hacer sus necesidades fisiológicas, a través de un mecanismo electromecánico y el acople según las necesidades de 2 ruedas o 4 ruedas.


Las patentes de la UNAB se centran en trabajos de rehabilitación asistida, obtención de bioabono a partir de excretas porcinas, intercambiador de calor para regular la temperatura en un panel fotovoltaico, generación de energía eléctrica impulsado por tracción humana y energía eólica, síntesis química de péptidos o método y sistema de reducción de variables mediante ventana deslizante con análisis de varianza.
La UNAB continúa trabajando en el fortalecimiento académico de investigación para formar profesionales que contribuyan positivamente a sus regiones y al mundo a través de proyectos de investigación involucrando a su comunidad con las realidades de su entorno y ayudando a construir soluciones a los desafíos que nos separan de un futuro más justo y sostenible.
“Seguimos cosechando logros importantes para la UNAB y nuestro programa, resaltando el trabajo que hacemos en las aulas con los profesores del programa y nuestros estudiantes. El talento, compromiso y creatividad hicieron posible este avance siendo un resultado en donde se refleja la innovación y el impacto social que nos caracterizan”, dijo Alejandro Arboleda Carvajal, director de Ingeniería Biomédica.