Este año, el área de SST de la Universidad UNAB continuará con el plan de formación para toda la comunidad académica y administrativa con el objetivo de lograr que los integrantes de la Institución tengan el conocimiento para la identificación de potenciales riesgos, la prevención de accidentes y lesiones, el uso adecuado de equipos y herramientas, la ergonomía y la promoción de condiciones higiénicas en el ámbito laboral.
Esto les permitirá estar en mejores condiciones para reconocer y gestionar los riesgos inherentes al lugar donde desempeñan sus labores. Este año se trabajarán las siguientes temáticas por campus, en las que esperamos contar con su participación:
Campus
Componente
Temas
Alcance
Mes
Tiempo
Modalidad
Campus El Jardín
Riesgo público
Capacitación en socialización de los planes de contingencia por cada posible evento
Todo el personal
Febrero
1 hora
Presencial
Estilo de vida y hábitos saludables
La importancia de cuidarse (descanso, ejercicio y alimentación)
Marzo
1 hora
Conservación de la voz
Decálogo para la voz en el trabajo (tips del cuidado de la voz)
Abril
1 hora
Prevención en emergencias
Escuelas educativas en prevención, atención y respuesta en emergencias
Mayo
1 hora
Riesgo locativo prevención en caídas
Estándares de seguridad para caídas
Junio
1 hora
Conservación de la voz
Taller: la emoción de la voz
Julio
1 hora
Riesgo psicosocial
Flexibilización de creencias para fortalecer la autonomía y estabilidad emocional
Agosto
1 hora
Riesgo biomecánico
Escuela de espalda mod. 1 (postura adecuada en el puesto de trabajo/ pausas saludables)
Septiembre
1 hora
Riesgo biomecánico
Escuela de espalda mod. 2 (higiene de espalda en la manipulación de objetos)
Octubre
1 hora
Riesgo psicosocial
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, cigarrillo y alcohol
Noviembre
1 hora
Riesgo vial
Capacitación en manejo de las emergencias viales
Diciembre
1 hora
Campus
Riesgos
Temas
Alcance
Mes
Tiempo
Centro de conciliación y consultorio jurídico
Riesgo público
Capacitación en socialización de los planes de contingencia por cada posible evento
Todo el personal
Febrero
1 hora
Estilo de vida y hábitos saludables
La importancia de cuidarse (descanso, ejercicio y alimentación)
Marzo
Conservación de la voz
Decálogo para la voz en el trabajo (tips del cuidado de la voz)
Abril
Prevención en emergencias
Escuelas educativas en prevención, atención y respuesta en emergencias
Mayo
Riesgo locativo prevención en caídas
Estándares de seguridad para caídas
Junio
Conservación de la voz
Taller: la emoción de la voz
Julio
Riesgo psicosocial
Flexibilización de creencias para fortalecer la autonomía y estabilidad emocional
Agosto
Riesgo biomecánico
Escuela de espalda mod. 1 (postura adecuada en el puesto de trabajo/ pausas saludables)
Septiembre
Riesgo biomecánico
Escuela de espalda mod. 2 (higiene de espalda en la manipulación de objetos)
Octubre
Riesgo psicosocial
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, cigarrillo y alcohol
Noviembre
Riesgo vial
Capacitación en manejo de las emergencias viales
Diciembre
Prevención en emergencias
Formación integral teórico/práctico (1. Incendio, manguera y extintores 2. Búsqueda y rescate. 3.primeros auxilios 4. Primeros auxilios psicológicos 5. Evacuación) / desarrollo de simulacro 2024
7 horas
Campus
Riesgos
Temas
Alcance
Mes
Tiempo
Modalidad
Rafael Ardila Duarte (La Casona)
Riesgo público
Capacitación en socialización de los planes de contingencia por cada posible evento
Todo el personal
Febrero
1 hora
Presencial
Estilo de vida y hábitos saludables
La importancia de cuidarse (descanso, ejercicio y alimentación)
Marzo
Conservación de la voz
Decálogo para la voz en el trabajo (tips del cuidado de la voz)
Abril
Prevención en emergencias
Escuelas educativas en prevención, atención y respuesta en emergencias
Mayo
Riesgo locativo prevención en caídas
Estándares de seguridad para caídas
Junio
Conservación de la voz
Taller: la emoción de la voz
Julio
Riesgo psicosocial
Flexibilización de creencias para fortalecer la autonomía y estabilidad emocional
Agosto
Riesgo biomecánico
Escuela de espalda mod. 1 (postura adecuada en el puesto de trabajo/ pausas saludables)
Septiembre
Riesgo biomecánico
Escuela de espalda mod. 2 (higiene de espalda en la manipulación de objetos)
Octubre
Riesgo psicosocial
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, cigarrillo y alcohol
Noviembre
Riesgo vial
Capacitación en manejo de las emergencias viales
Diciembre
Prevención en emergencias
Formación integral teórico/práctico (1. Incendio, manguera y extintores 2. Búsqueda y rescate. 3.primeros auxilios 4. Primeros auxilios psicológicos 5. Evacuación)
Abril
3 horas
Campus
Componente
Temas
Alcance
Mes
Tiempo
Modalidad
CSU
Riesgo biomecánico
Escuela de espalda mod. 2 (higiene de espalda en la manipulación de objetos)
Todo el personal
Junio
2 horas
Presencial
Conservación de la voz
Taller: la emoción de la voz
Conservación de la voz
Decálogo para la voz en el trabajo (tips del cuidado de la voz)
Prevención en emergencias
Escuelas educativas en prevención, atención y respuesta en emergencias
Riesgo público
Capacitación en socialización de los planes de contingencia por cada posible evento
Estilo de vida y hábitos saludables
La importancia de cuidarse (descanso, ejercicio y alimentación)
Riesgo locativo prevención en caídas
Estándares de seguridad para caídas
Riesgo biomecánico
Escuela de espalda mod. 1 (postura adecuada en el puesto de trabajo/ pausas saludables)
Riesgo psicosocial
Flexibilización de creencias para fortalecer la autonomía y estabilidad emocional
Riesgo psicosocial
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, cigarrillo y alcohol
Riesgo vial
Capacitación en manejo de las emergencias viales
Pausas saludables
Ejercicios dirigidos
Prevención en emergencias
Formación integral teórico/práctico (1. Incendio, manguera y extintores 2. Búsqueda y rescate. 3.primeros auxilios 4. Primeros auxilios psicológicos 5. Evacuación)
3 horas
Campus
Componente
Temas
Alcance
Mes
Tiempo
Modalidad
Hostal
Riesgo público
Capacitación en socialización de los planes de contingencia por cada posible evento
Todo el personal
Febrero
2 horas
Presencial
Riesgo biológico
Enfermedades infectocontagiosas
Riesgo en cocina
Superficies calientes
Abril
Estilo de vida y hábitos saludables
La importancia de cuidarse (descanso, ejercicio y alimentación)
Riesgo vial
Capacitación en manejo de las emergencias viales
Junio
Riesgo en cocina
Manejo de herramientas de cocina /estándares de seguridad
Riesgo locativo prevención en caídas
Estándares de seguridad para caídas
Agosto
Riesgo biomecánico
Escuela de espalda mod. 1 (postura adecuada en el puesto de trabajo/ pausas saludables)
Prevención en emergencias
Formación integral teórico/práctico. 1. Incendio y extintores 2. Búsqueda y rescate. 3.primeros auxilios quemaduras, cortaduras. 4. Primeros auxilios psicológicos 5. Evacuación)
Septiembre
3 horas
Riesgo biomecánico
Escuela de espalda mod. 2 (higiene de espalda en la manipulación de objetos)
Noviembre
2 horas
Riesgo psicosocial
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, cigarrillo y alcohol
Si haces parte de los empleados que se encuentran en teletrabajo o trabajo remoto, esta será la programación virtual en la que podrás participar:
Campus
Componente
Temas
Alcance
Mes
Tiempo
Modalidad
Modalidad virtual
Riesgo público
Capacitación en socialización de los planes de contingencia por cada posible evento
Todo el personal
Febrero
1 hora
Virtual
Estilo de vida y hábitos saludables
La importancia de cuidarse (descanso, ejercicio y alimentación)
Marzo
Conservación de la voz
Decálogo para la voz en el trabajo (tips del cuidado de la voz)
Abril
Prevención en emergencias
Escuelas educativas en prevención, atención y respuesta en emergencias
Mayo
Riesgo psicosocial
Flexibilización de creencias para fortalecer la autonomía y estabilidad emocional
Junio
Riesgo locativo prevención en caídas
Estándares de seguridad para caídas
Julio
Riesgo psicosocial
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas, cigarrillo y alcohol
Agosto
Riesgo biomecánico
Escuela de espalda mod. 1 (postura adecuada en el puesto de trabajo/ pausas saludables)
Septiembre
Riesgo biomecánico
Escuela de espalda mod. 2 (higiene de espalda en la manipulación de objetos)