Seleccionar página

Personas privadas de la libertad reciben educación tecnológica gratuita a través de la UNAB

May 2, 2023 | Impacto social, UNAB Tec

Gracias a un convenio establecido en 2022 entre la Alcaldía de Bucaramanga y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), 23 hombres privados de la libertad que actualmente se encuentran en la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bucaramanga, conocida como Cárcel Modelo, están hoy estudiando de manera gratuita la tecnología virtual en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad. Los estudiantes, que iniciaron sus estudios en el segundo semestre de 2022, fueron elegidos para ser parte del Fondo de Educación Superior, una iniciativa municipal, que les otorgó becas completas financiadas por la Alcaldía y la UNAB.

La implementación de este proceso de formación significó para la UNAB adaptar el plan de estudios y la metodología de este programa de la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos a las necesidades de este grupo de alumnos. “Para comenzar tuvimos que hacer una visita preliminar para saber las condiciones específicas y conocer las limitantes que tenían en temas de acceso a la información que son muchas. Para esto contamos con apoyo del área de UNAB Virtual para hacer ajustes en el desarrollo de cada uno de los cursos del programa”, afirmó Diego Teatino Suárez, coordinador de la Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Desde el inicio los 23 estudiantes han contado con acompañamiento constante de parte de los docentes de la tecnología. Las clases se realizan de manera sincrónica semanalmente, y cada semestre se realizan hasta tres visitas presenciales para afianzar el seguimiento académico, reforzar algunos temas del cronograma y evaluar la experiencia del grupo.

Visita de acompañamiento realizada este primer semestre de 2023 / Foto: Valery Ruiz

Para la docente Ana Milena Contreras Arciniegas, quien dicta la materia Vigilancia epidemiológica, estos encuentros le han permitido ampliar su perspectiva como profesional educativa. “Para uno como docente es muy satisfactorio ver que, a pesar de las limitaciones que tienen de acceso a internet, ellos se mantienen curiosos e interesados, se las arreglan para indagar e investigan por su cuenta. Las visitas de seguimiento nos han servido para sensibilizarnos y tomar consciencia sobre el ser del estudiante, no solo del hacer. Este proceso es muy importante para ellos porque sienten que han sido aceptados nuevamente en la sociedad, que se les ha dado una segunda oportunidad con esta beca”, comentó.

De igual manera, los estudiantes se muestran entusiasmados y agradecidos con las becas recibidas. Para Cristian Alberto Gelves Suárez de 41 años, “ha sido algo increíble. Yo ya tuve la oportunidad de pasar antes por una universidad, pero ver a compañeros que antes no habían podido y hoy sí lo están haciendo a pesar del lugar donde nos encontramos ha sido increíble. Siempre he tenido presente la frase que dice que “la educación es libertad”, y esto nos hace ser libres tanto de mente como de espíritu. Tener una enseñanza de calidad es muy positivo para la vida de todos nosotros”.

Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, de 46 años, dijo que para él “nuevamente un pregrado y en este lugar ha sido muy interesante. Entre todos cuando hay dificultades nos apoyamos. Y el apoyo de los profesores ha sido muy importante, han estado muy pendientes guiándonos en el proceso. De la mano de esta carrera he visto cómo detallar cosas que a futuro puedo unir con la profesión que ya tengo”.

Con esta experiencia la UNAB espera aportar significativamente al proceso de reinserción social de este grupo de estudiantes y continuar promoviendo la democratización del acceso a la educación superior. “Este ha sido un reto maravilloso que nos ha puesto a prueba en nuestra capacidad de adaptación y de flexibilidad que es lo que pregonamos en la facultad. Ha sido una gran satisfacción sentir que realmente nuestro trabajo impacta positivamente a estas personas que ahora tienen una ilusión de recobrar su libertad y empezar una nueva vida con un título que cuenta con todo el prestigio académico de la UNAB”, expresó Yaneth Rocío Orellana Hernández, decana de la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos.

Ir al contenido