Seleccionar página

Profesional en Análisis para proyecto: Guía para el funcionamiento de los Comités Municipales de Convivencia Escolar en el Departamento de Santander

Jun 24, 2025 | Trabaja con nosotros - Proyectos

La UNAB, Universidad Autónoma de Bucaramanga, es una institución de educación superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando 104 programas de pregrado, especialización, maestría y doctorado en modalidades presencial, virtual y dual. Asimismo, la UNAB lidera diversos proyectos de investigación, consultoría, proyección social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro de Bucaramanga, ULIBRO, uno de los proyectos más significativos del oriente colombiano, y la Orquesta Sinfónica de la UNAB.

El Departamento de Estudios Sociohumanísticos requiere un profesional experto en Análisis y representación de datos estadísticos para el Proyecto Guía para el funcionamiento de los Comités Municipales de Convivencia Escolar en el Departamento de Santander.

La realización de este trabajo implica abordar información sensible, por lo tanto, se debe mantener la cadena de custodia de la información que será entregada, garantizando en todo momento su confidencialidad y la protección de los datos.

Requisitos para postularse: 

Profesional con más de 2 años de experiencia demostrada en los siguientes aspectos:

  • Aplicación de herramientas digitales: Stata, Power Bi, Microsoft Excel, Voyant Tools, SPSS y Nvivo, entre otras para el análisis cruzado de datos estadísticos.
  • Capacidades en la comprensión, análisis y representación de procesos lógicos. 
  • Habilidades para la identificación de patrones y secuencias de datos cuantitativos y cualitativos. 
  • Capacidad para la gestión y entrega de las tareas establecidas, en el plazo previsto.
  • Habilidades técnicas demostrables en el dominio de herramientas digitales, necesarias para la preparación de los entregables.
  • Word Creación y formato de documentos profesionales (informes)
  • Manejo de herramientas digitales. 
  • Altos niveles de responsabilidad.
  • Capacidades para gestionar de manera confidencial datos altamente sensibles. 
  • Planificación y organización de los tiempos y actividades para el cumplimiento de los plazos acordados. 

Principales responsabilidades: 

  • Aplicación de herramientas digitales para el análisis cruzado de los datos estadísticos suministrados.
  •  Elaborar y entregar en el tiempo acordado la totalidad de las tablas, gráficas y/o representaciones derivadas del análisis de los datos estadísticos suministrados. 
  • Buscar, entregar, sistematizar y analizar los resultados entre el 2005 y el 2025 de las Pruebas ICFES / SABER de Instituciones Educativas de Santander en la totalidad los grados en que estas se hayan presentado.  
  • Buscar, entregar, sistematizar y analizar datos del ICBF sobre violencia intrafamiliar relacionadas con niños, niñas y adolescentes. 
  • Entregar cada avance con un texto que indique los parámetros estadísticos que fueron tenidos en cuenta para su sistematización.
  • Redactar un texto breve y conciso con los parámetros tenidos en cuenta para cada tabla, grafica o representación incluida dentro del artículo. 

Reconocimiento económico por la labor: $971.546,66.

Contrato mediante Oferta de Prestación de Servicios (O.P.S.).

Modalidad: 100% remoto.

Duración: un (1) mes.

Nota: Deberá realizar pago de seguridad social (1 mes – actividad como independiente).

 Principales responsabilidades:

  • Entrega de informes cada 3 días 
  • Mantener la cadena de custodia de la información que será entregada, garantizando en todo momento su confidencialidad y la protección de la totalidad de los datos entregados.
  • Uso de herramientas para el análisis cruzado de datos y la representación de los patrones identificados.  
  • Entrega de resultados en los tiempos acordados. 

Cronograma y etapas del proceso de selección

 Etapa 1
1.Apertura de la convocatoria24 de junio de 2025
2.Recepción de postulaciones 27 de junio de 2025
Etapa 2
3.Solicitud y envío de soportes documentales de aspirantes preseleccionados01 de junio de 2025
4.Entrevistas y disertaciones de los aspirantes preseleccionados. 04 de junio del 2025
5.Valoración psicotécnica de aspirantes preseleccionados.04 de julio del 2025
Etapa 3
6.Selección final04 de julio de 2025

Indispensable:

Para su postulación, enviar los documentos requeridos en el orden establecido anteriormente y en un solo PDF de máximo 25MB al correo seleccionhv@unab.edu.co especificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés. En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección. En caso de ser preseleccionado, la UNAB se contactará con las personas para surtir las etapas 2-3 descritas en el cronograma.

La Institución se reserva el derecho de adelantar el proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil. Igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones o criterios para la asignación al cargo. 

Ir al contenido