El profesor e investigador Carlos Alberto Oyola Moreno, del programa de Contaduría Pública, participó como ponente en el Twentieth International Conference on Interdisciplinary Social Sciences, un evento académico realizado en Málaga, España, del 2 al 4 de julio de 2025.

Allí presentó su investigación titulada “Uso de agentes conversacionales de inteligencia artificial en educación para el desarrollo del pensamiento crítico en áreas de negocios”, una propuesta que pone en el centro del debate el papel de la IA en la transformación de los procesos educativos.
“Fue una experiencia enriquecedora, no solo desde lo académico, sino también por el intercambio cultural. Encontré que muchas de las preocupaciones sobre la educación en tiempos de inteligencia artificial son compartidas a nivel mundial”, expresó Oyola Moreno, quien además hace parte del Centro de Innovación Pedagógica de la Universidad.
Durante el congreso, logró establecer vínculos con investigadores de universidades en España, Cuba y Chile, lo que abre la posibilidad de futuras colaboraciones internacionales. De hecho, a raíz del encuentro, se consolidó una comunidad académica entre los participantes, que hoy se mantiene activa en la discusión e intercambio de ideas.

Sobre el impacto de esta experiencia en su labor profesoral, destacó la importancia de traer estas reflexiones a las aulas, “discutimos a fondo temas como el uso ético de la IA, la autoría, el pensamiento crítico y los desafíos del aula actual. Estas conversaciones deben darse también en nuestra universidad para fortalecer nuestra postura académica frente a estos temas”.
Finalmente, el profesor hizo un llamado a sus colegas y comunidad estudiantil para que se animen a participar en este tipo de espacios, “muchas veces hay mitos sobre las convocatorias de movilidad, pero son procesos claros, accesibles y muy valiosos. Lo que se logra no es solo visibilidad, sino conexiones duraderas que enriquecen la investigación y fortalecen a la comunidad académica”.