Programa Interdisciplinario de Educación para la Salud

El Programa Interprofesional de Educación Para la Salud, PIES, está conformado por los programas de Enfermería, Medicina y Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, con el propósito de fortalecer la formación de talento humano en el área de salud pública, mediante el desarrollo de estrategias de educación para la salud diseñadas con una perspectiva de trabajo interprofesional, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de individuos, familias y comunidades de Bucaramanga y su área metropolitana.

Información general

Misión

Asumir el compromiso de ser un programa interprofesional que vincula la formación de talento humano en el desarrollo de estrategias de educación para la salud a fin de fortalecer la promoción y el mantenimiento de la salud de individuos, familias y comunidades en el marco de las políticas del país vigentes.

Visión

Ser en el 2025 un programa interprofesional, líder en el nororiente colombiano en el desarrollo de estrategias de educación para la promoción y el mantenimiento de la salud, dirigido a personas, familias y comunidades para el mejoramiento de la calidad de vida.

Objetivo general

Consolidar un trabajo interprofesional en la comunidad universitaria UNAB, orientado a fortalecer la formación de talento humano en el área de salud pública mediante el desarrollo de estrategias para el mejoramiento de la salud de los individuos, familias y comunidades de Bucaramanga y su área metropolitana.

Objetivos específicos

Conformar un equipo interprofesional que contribuya en la formación de la comunidad estudiantil UNAB mediante el desarrollo de estrategias de educación para la promoción y mantenimiento de la salud, acorde a las prioridades de formación de los estudiantes y a las necesidades de las comunidades.

Construir experiencias de trabajo comunitario que propicien la investigación aplicada, para el abordaje de las principales problemáticas locales de salud.

Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de individuos, familias y comunidades por medio de procesos continuos de interacción e integración con agentes e instituciones de diversos sectores sociales.

Líneas de acción

Educación para la salud

Atención biopsicosocial por curso de vida

Promoción y mantenimiento de la salud

Investigación aplicada en salud

Valores

Sensibilidad hacia lo social

Solidaridad

Liderazgo

Equipo de trabajo

MD. María Arnolda Mejía

Docente Programa de Medicina UNAB

MD. Luz Ximena Martínez

Docente Programa de Medicina UNAB

MD. Cesar Esparza

Docente Programa de Medicina UNAB

Ing. Luis Eduardo Moreno

Facilitador Programa de Medicina UNAB

CS. Diana María Delgado Chinchilla

Profesional de Comunicaciones, Programa de Medicina UNAB

Enf. Socorro Fajardo Nates

Docente Programa de Enfermería UNAB

Enf. John Freddy Argüello

Docente Programa de Enfermería UNAB

Enf. Hendrik Adrián Baracaldo Campo

Docente Programa de Enfermería UNAB

Enf. Darlen Aragón

Docente Programa de Enfermería UNAB

Psi. Mario Andrés Páez

Docente Programa de Psicología UNAB

Psi. Magda Liliana Vargas Cifuentes

Docente Programa de Psicología UNAB

Experiencias

Institución Educativa Campo Hermoso

El trabajo con el estudiantado del Instituto Educativo Campo Hermoso incluye talleres educativos, ferias de la salud en temas de salud sexual, alimentación saludable, promoción de la convivencia armónica e inclusión social con estudiantes de los grados VI a XI con el liderazgo de profesionales en formación de Enfermería, Medicina y Psicología.

De manera simultánea con las labores educativas en el Colegio Campo Hermoso, en el año 2018 se dio inicio a la Investigación “Habilidades psicosociales para la vida”, con los alumnos de los Grados IX a XI, la cual consta de una etapa de diagnóstico, una etapa de talleres educativos en habilidades psicosociales y una etapa final de evaluación.

Centro Vida Álvarez

Otro de los Frentes de Trabajo de “PIES” es la atención integral interdisciplinaria a adultos mayores  del Centro VIDA Álvarez de Bucaramanga a través de Enfermería, Psicología, Medicina Familiar y Medicina Interna en la Comunidad, con lo que brindamos Educación en autocuidado y estilos de vida saludable, así como control de riesgo cardiocerebrovascular, diabetes y prevención y detección de maltrato.

Logros

Articulación de la Mesa de trabajo interprofesional de PIES.

Habilitación de espacios de práctica en centros de salud, centros vida e instituciones educativas para estudiantes de Enfermería, Medicina y Psicología.

Diseño e implementación de estrategias de educación para la salud en habilidades psicosociales para la vida con población adolescente escolarizada.

Desarrollo de talleres, reuniones y otras actividades con agentes de cambio, estudiantes y docentes enfocados en sus necesidades.

Atención en centros de salud a través de controles prenatales, citologías, consultas de crecimiento y desarrollo, planificación familiar, valoración nutricional y aplicación de biológicos.

Desarrollo de ferias de la salud en comunidades con entrega de material educativo.

Atención integral al adulto mayor: estrategias para promover el envejecimiento activo y saludable mediante la caracterización de salud integral de la población en las siguientes esferas:

    1. Física
    2. Cognitiva
    3. Fragilidad
    4. Funcionalidad
    5. Sociofamiliar.

Abordaje en familias de adolescentes escolarizados en desarrollo de evaluaciones nutricionales y funcionalidad familiar.

Abordaje en familias de adolescentes escolarizados en desarrollo de evaluaciones nutricionales y funcionalidad familiar.

Apertura de trabajo interprofesional en nuevos escenarios comunitarios (Morrorico).

Noticias

¡Construir la ciudad que soñamos!

¡Construir la ciudad que soñamos!

El programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (BMCV), en un proceso que invirtió siete meses de trabajo, desarrolló con el apoyo de la Fundación Corona y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), a través del programa de Psicología, una serie de encuentros...

“Necesitamos un sistema más acogedor para todos”

“Necesitamos un sistema más acogedor para todos”

Representantes de agremiaciones médicas, instituciones de los sectores público y privado así como de la academia, se reunieron este martes 14 de marzo, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), para conversar sobre los...

Salud al territorio: innovación y conexiones de valor

Salud al territorio: innovación y conexiones de valor

El próximo viernes 17 de febrero, en el Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), campus El Jardín, se llevará a cabo Salud al territorio, un encuentro entre los diferentes actores del sector en el que se abordarán temas...

Primeras magísteres en Salud Pública de la UNAB

Primeras magísteres en Salud Pública de la UNAB

Se trata de Adriana María del Pilar Valencia Delgado y Alima Valentina Ardila Álvarez, quienes fueron las primeras graduadas de la Maestría en Salud Pública, un programa del portafolio académico de posgrados ofertado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la...

Cambios en equipo directivo de Facultad de Ciencias de la Salud

Cambios en equipo directivo de Facultad de Ciencias de la Salud

Desde el pasado miércoles 1 de febrero regresó a su cargo de decano de la Facultad de Ciencias de la Salud el médico epidemiólogo Juan José Rey Serrano, quien estuvo durante 18 meses al frente de la Secretaría de Salud de Bucaramanga. Su experiencia en el campo...

Ir al contenido