Doctorado en Educación
- Registro Snies – 116291
- Registro Calificado – Resolución 021572 del 21 de noviembre de 2023, por 7 años
- Modalidad combinada (presencial-virtual)
El Doctorado en Educación es un programa orientado hacia la creatividad y la innovación, su objetivo es formar investigadores de alto nivel, dotados de competencias, herramientas y conocimientos, con capacidad crítica, argumentativa y propositiva para crear, liderar, gestionar, evaluar e implementar propuestas de investigación orientadas a mejorar la calidad de la educación a nivel local y global.
Por esta razón el mayor porcentaje de la formación se centra en el componente específico y de investigación; el seguido por el componente flexible en donde se encuentran los cursos electivos; el componente básico con cursos propios del campo de formación y finalmente el componente transversal que corresponde a dos cursos sello UNAB: Liderazgo para la innovación y Solución creativa de problemas.
El Doctorado en Educación de la UNAB propende por:
- Impactar a la sociedad desde la formación de los docentes en investigación para que puedan identificar los problemas que afronta el campo de la educación, sistematizar sus prácticas y realizar una transferencia oportuna de los resultados de Investigación para favorecer la creación de políticas, estrategias, modelos, instrumentos, por nombrar algunos.
- Ofrecer una formación integral de personas autónomas, éticas y creativas, que contribuyan a transformar su entorno para construir una sociedad más próspera, a fin de que desde estos principios aporten al mejoramiento de la educación desde diferentes roles y niveles.
- Favorecer en los docentes, quienes tienen un potencial indiscutible como agentes de cambio, la observación activa del entorno para orientar sus acciones a la atención de los desafíos de la sociedad del conocimiento y de la información, reconstruir el papel de la educación, desarrollar propuestas que transformen positivamente el contexto, al tiempo que sean autocríticos sobre su rol y práctica pedagógica.
- Impulsar la creatividad en las aulas, de manera que los maestros innovadores cuenten con el conocimiento necesario para garantizar la sistematización, evaluación y el seguimiento de sus experiencias, para compartirlas y replicarlas en otros contextos y con otros maestros.
- Oportunidad para atender los desafíos descritos con la formación avanzada de talento humano que sea capaz de participar en proyectos que aporten a las problemáticas y necesidades, y sirvan de base para el desarrollo pedagógico y la innovación nacional.
Título otorgado
Doctor(a) en Educación
Duración
7 semestres (3.5 años)
Cupos
20
Horarios
Sesiones presenciales los sábados de 7:00 a.m. – 4:00 p.m.
Valor total del primer semestre
$ 13.123.200 (vigencia 2025)
Valor total del programa: $ 91.862.400
Valor derechos de admisión: $ 275.000
Fechas clave
Inscripción: hasta el 29 de agosto de 2025
Inicio de clases: 6 de septiembre de 2025
¿Necesitas más información?
Perfil de ingreso
Profesionales de diversas áreas con desempeño o relacionados con el ámbito educativo desde diferentes roles como docentes, investigadores, asesores, administradores, gestores, diseñadores entre otros, con una orientación clara hacia la investigación y la innovación y habilidades comunicativas en expresión oral y escrita.
En este sentido este programa está dirigido:
- Profesionales de diversas áreas de formación con grado académico de maestría, deseable experiencia investigativa constatable en publicaciones de impacto y experiencia en educación o áreas afines demostrada a través de certificaciones laborales.
- En el caso de aspirantes con títulos o grados académicos obtenidos en el exterior, se tendrán en cuenta los requisitos legales establecidos por el Estado colombiano y los convenios internacionales vigentes en materia de homologación que haya suscrito Colombia. Los títulos obtenidos en el exterior deben estar convalidados en Colombia ante el Ministerio de Educación Nacional.
- Para el caso de estudiantes extranjeros, contar con el estatus migratorio establecido por el Estado colombiano para ellos.
Adicionalmente los aspirantes deben:
- Presentar un ensayo que dé cuenta de la idea de investigación de acuerdo con el protocolo establecido por el Comité del Doctorado y en armonía con las líneas de investigación del doctorado (puede descargar el formato aquí). Al ser un texto del tipo ensayo, se espera que incluya una tesis que sea soportada a lo largo del mismo y esté acompañado por citas y referencias en formato APA. La extensión es de 2 páginas sin referencias, éstas deben estar incluidas en páginas adicionales.
- Enviar hoja de vida con soportes de estudios de pregrado y posgrados (maestría) en donde se priorice formación profesional y experiencia en el campo educativo y como investigador (si aplica). (Puede descargar el formato aquí). Recuerde incluir su CvLac o ORCID, en caso de no tenerlo, incluir enlace a publicaciones que haya realizado.
- Poseer competencias tecnológicas, toda vez que al ser un programa en modalidad híbrida se requiere de un excelente manejo de la tecnología.
- Disponer del tiempo necesario para atender las exigencias académicas establecidas en el proceso formativo del doctorado.
- Demostrar el respaldo institucional o los medios económicos personales necesarios para cursar el programa.
- Presentar los demás documentos exigidos por la Universidad Autónoma de Bucaramanga para la admisión a través de la página web de la UNAB.
Perfil del graduado
El Doctor en Educación de la UNAB es un investigador innovador y líder de la educación para el siglo XXI, con conocimientos y habilidades creativas para generar transformaciones en la sociedad, las instituciones, las políticas y las prácticas educativas en diferentes contextos. Gracias a su formación asume una postura reflexiva y crítica que le permite contribuir a la generación y divulgación de conocimiento científico. Los graduados están en capacidad de asumir roles como investigadores, directivos y profesores en todos los niveles, líderes educativos, formuladores de políticas y gestores de proyectos.
El doctor en educación UNAB está en capacidad de desempeñarse en cargos como:
- Investigador en el campo de la educación para la generación de y divulgación de conocimiento científico que responda a las necesidades del medio y esté en capacidad de aportar a la comunidad científica especialmente en lo relacionado con el saber pedagógico.
- Consultor, gestor o líder en proyectos relacionados con el sistema educativo, en organizaciones públicas, privadas y ONG, del ámbito regional, nacional e internacional.
- Asesor en el diseño o implementación de proyectos de investigación en educación, en los que aplica los fundamentos epistemológicos de la educación para el diagnóstico, diseño, desarrollo, implantación, evaluación, gestión, innovación de políticas y prácticas educativas.
- Tutor o docente en los diferentes niveles del sistema educativo.
Atributos diferenciadores
El Doctorado en Educación tiene un enfoque hacia la creatividad y la innovación. Cuenta con un equipo docente de excelencia, nacional e internacional, actividades extracurriculares y pasantías de investigación y académicas, que le permiten al estudiante tener una experiencia integral de formación en el campo de la educación en un entorno flexible que responde a sus intereses particulares.
Adicionalmente cuenta con los siguientes atributos diferenciadores:
- Alianza formativa con universidades internacionales como: CETYS Universidad, Universidad de Acalá de Henares – España, universidad estadual Paulista – UNESP – Brasil, Universidad William and Mary – Estados Unidos, University of Texas Rio Grande Valley UTRGV – Estados Unidos, Universidad de Buffalo – Estados Unidos. Esta alianza incluye: docentes, movilidad de estudiantes y docentes, dirección y evaluación de trabajos de grado, cotutelas y pasantías.
- Cursos sello UNAB: Solución creativa de problemas y Liderazgo para la innovación, con certificación adicional de UNAB Creative y CORE School of Management UNAB.
- Modalidad combinada con apoyo de TIC, es decir, que todos los módulos del programa tienen un componente presencial al que los estudiantes pueden atender en el campus UNAB o desde sus casas a través de sincronía remota (los sábados), y uno virtual al que accederán mediante un LMS.
- Tres rutas electivas de concentración: Educación y valores; Gestión educativa; Tecnología educativa, lo que permite al estudiante seleccionar el área de concentración atendiendo a sus intereses.
- Ocho líneas de investigación lo que permite tener aspirantes que se desempeñan en diversas áreas del campo de la educación.
- La orientación hacia la innovación y la creatividad es parte de la metodología del programa, la cual será experimentada de manera transversal en diferentes aspectos: a nivel curricular con los cursos sello; a nivel pedagógico con la implementación del modelo de Incubación de Torrance para el aprendizaje creativo – TIM.
Competencias de formación
- Diseñar proyectos de investigación orientados a la transformación educativa que respondan a las necesidades y condiciones del contexto de manera creativa e innovadora.
- Desarrollar proyectos de investigación que impacten positivamente en el entorno educativo de manera responsable y ética.
- Generar conocimiento derivado del ejercicio investigativo que contribuya al campo de estudio con pertinencia y responsabilidad social.
- Argumentar su postura frente al papel de la educación y la investigación en la sociedad actual a partir de los referentes teóricos y conceptuales para la toma de decisión de forma coherente e integral.
- Aplicar habilidades de liderazgo, creatividad e innovación para el desarrollo de propuestas educativas con sensibilidad y responsabilidad social.
- Demostrar experticia en un campo específico de la educación (Educación en valores, Gestión educativa y Tecnología Educativa) para la generación e incorporación de tendencias innovadoras en diferentes contextos educativos.
- Actuar de acuerdo con los principios y valores institucionales en los diferentes roles que desempeña haciendo evidente su formación integral y autónoma.
Líneas de investigación
Ir a los grupos de investigación de la UNAB.
Líneas |
Temáticas |
Educación y Valores |
Escuela, Familia y Valores |
Agentes y Prácticas Educativas | Literacidades Formación Docente Evaluación de Procesos Educativos Prácticas de Agentes Educativos |
Desarrollo Social Sustentable | Desarrollo Económico, Exclusión y Vulnerabilidad Urbanización, Medio Ambiente y Acción Social Interculturalidad, Multiculturalidad y Reconocimiento Social Políticas De Bienestar E Intervención Social |
Gestión Educativa | Planeación Estratégica Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos |
Didáctica | Lectura y Escritura Matemáticas, Estadística y afines Ciencias Básicas, Medio Ambiente y afines Ciencias Sociales y afines Artes Lenguas Extranjeras Literatura |
Educación Infantil | Políticas Públicas en Primera Infancia Estrategias pedagógicas y didácticas en primera infancia |
Innovación Educativa |
Innovación pedagógica y didáctica Tecnología educativa |
Inclusión y Enfoque Diferencial | Inclusión educativa Diversidad, enfoque diferencial y género Deserción escolar Desarrollo socioafectivo |
Grupos de investigación
Grupo |
Facultad |
Clasificación Colciencias |
Líneas de investigación |
GEL: Educación y lenguaje | Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
A |
|
GPS: Pensamiento Sistmémico | Ingeniería |
A |
Pensamiento sistémico, educación y tecnología |
PRISMA:Preservación e intercambio digital de información y conocimiento | Ingeniería |
A |
|
GENIO: Grupo estratégico de investigación organizacional | Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
A |
Calidad, innovación y emprendimiento |
Inormación | Ingeniería |
A |
Creatividad e innovación |
Familia, género y conflicto | Ciencias Jurídicas y Políticas |
B |
|
Cultura y política | Humanidades y Artes |
B |
Género, movimientos sociales y poder |
Pública | Salud |
B |
Procesos psicológicos, básicos y superiores |
Ciencia Política | Políticas |
C |
Estudios de paz, reconciliación y posconflicto |
Grupo de Investigación en Ciencias Aplicadas (GINCAP) | Ingeniería |
C |
Enseñanza y ciencias y matemáticas |
Violencia, lenguaje y estudios culturales | Estudios socio-humanísticos |
C |
Violencia, niñez y adolescencia |
Teoría del Derecho y formación jurídica | Ciencias Jurídicas y Políticas |
C |
Discusión en torno a la enseñanza del Derecho y a la formación de competencias ciudadanas |
Ciencias y educación | Salud |
C |
Enseñanza / Aprendizaje en salud |
MEDIDAC | Salud |
|
|
Democracia local | Instituto de Estudios Políticos-IEP |
|
|
Profesores
Aliados internacionales
CETYS Universidad, México
Universidad Alcalá de Henares – España
Alianzas y certificaciones
Solución creativa de Problemas – UNAB Creative
Liderazgo para la innovación: CORE School of Management UNAB