Especialización Universitaria en Educación Inclusiva
- Registro Snies – 106474
- Registro Calificado – Resolución 19221 de Septiembre 21, 2017 por 7 años
- Modalidad híbrida (presencial-virtual)
El programa de Especialización en Educación Inclusiva se propone apoyar la formación de profesionales capaces de liderar procesos académicos, de innovación educativa para la generación de nuevo conocimiento y la solución pertinente de problemas relacionados con la inclusión en ambientes educativos. Partiendo de este objeto de formación, la especialización tiene los siguientes propósitos:
- Promover la cualificación de profesionales que puedan atender la inclusión en ambientes educativos de respeto a la diversidad.
- Apropiar la fundamentación teórica actualizada sobre la inclusión y la diversidad que responda a las tendencias en el campo de la educación.
- Comprender el enfoque de Educación Inclusiva y los principios que la sustentan identificando aspectos que favorecen o dificultan el ofrecimiento de un servicio educativo de calidad para todos los estudiantes.
- Fortalecer el desarrollo de actitudes y disposiciones que favorezcan la transformación de la práctica educativa hacia entornos educativos incluyentes.
- Propiciar la organización, la innovación, el diseño, la aplicación y la evaluación de estrategias pedagógicas y didácticas que permitan la plena participación y el aprendizaje de todos los estudiantes.
- Diseñar proyectos de investigación con un enfoque acorde con el campo de formación que respondan a las necesidades del entorno con responsabilidad social.
- Contribuir al logro de las metas de la Educación Para Todos (EPT), superando las formas de segregación y exclusión educativa.
Título otorgado
Especialista en Educación Inclusiva
Duración
2 semestres
Cupos por curso
50 estudiantes
Valor primer semestre
$ 6.479.000 (vigencia 2025)
Valor total del programa: $ 12.958.000
Valor derechos de admisión: $ 275.000
Horario
Sábado: 7:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 7:00 p.m.*
*Algunos sábados el horario es hasta las 4:00 p.m.
Fechas clave
Inscripción: hasta el 10 de marzo de 2025
Inicio clases: 15 de marzo de 2025
¿Necesitas más información?
Dirigido a
Profesionales de diversas áreas del conocimiento interesados en la inclusión educativa con capacidad para innovar en el diseño, desarrollo, aplicación y evaluación de estrategias pedagógicas y didácticas que transformen los entornos educativos y aseguren la adecuada atención a la diversidad.
Perfil profesional
El especialista en Educación Inclusiva es un profesional competente, con sólidos conocimientos, respetuoso de los valores fundamentales de la sociedad que contribuye al desarrollo mediante su participación y compromiso ético en el campo de la inclusión educativa, en los sectores públicos y privado.
Perfil del graduado
Los graduados están en capacidad de asumir roles como asesores, investigadores, docentes, diseñadores y evaluadores de recursos, ambientes y estrategias para la educación inclusiva en entornos públicos y privados de la educación formal y no formal.
Oferta de valor del programa
- Modalidad presencial con alta incorporación de tecnología (teleclase- participación sincrónica remota)
- Menor tiempo de estudio: 2 semestres.
Competencias de formación
- Comprende el enfoque de la educación inclusiva y los principios que la sustentan.
- Identifica aspectos que favorecen o dificultan el ofrecimiento de un servicio educativo de calidad para todos los estudiantes.
- Analiza los diversos fenómenos de exclusión en el entorno escolar para promover la transformación de las prácticas educativas inclusivas desde la perspectiva de derechos, mediante el desarrollo de actitudes y disposiciones para la construcción de escuelas democráticas y cultura inclusiva.
- Adapta y enriquece estrategias pedagógicas y didácticas mediadas por las TIC para fortalecer procesos de inclusión de niños y jóvenes disminuyendo las barreras para la participación y el aprendizaje.
- Identifica herramientas desde la nueva perspectiva de las Necesidades Educativas para el abordaje en el aula y la evaluación de programas escolares de desarrollo integral que respetan la diferencia y favorecen la inclusión de niños y jóvenes en riesgo de exclusión escolar.
- Orienta la adaptación y diseño de planes curriculares, para el desarrollo de estrategias didácticas y materiales adecuados y pertinentes para el abordaje pedagógico en ambientes educativos positivos que faciliten la inclusión de niños y jóvenes con retos en el aprendizaje al entorno escolar, siguiendo los postulados de la política educativa nacional.
- Participa en trabajos de investigación interdisciplinaria en el campo de la Educación Inclusiva con el desarrollo de propuestas de intervención para atender diversidad a partir de sus potencialidades, en ambientes de respeto a la diferencia.
- Profundiza en los campos de la discapacidad intelectual, las dificultades en el comportamiento y los materiales didácticos inclusivos para el diseño de estrategias y productos educativos que permitan la atención de necesidades específicas en el aula regular de manera efectiva.
Profesores