
Ingeniería Industrial
- Registro Snies – 106109
- Registro Calificado – Resolución 023804 de diciembre 7 de 2023 por 7 años
- Modalidad presencial
El programa de Ingeniería Industrial de la UNAB se enfoca en áreas de producción, logística, calidad, gestión de proyectos y análisis de datos. La formación enfatiza la optimización de procesos, la gestión de calidad y el desarrollo sostenible.
Título otorgado
Ingenierio/a Industrial
Nivel de formación
Profesional
Modalidad
Presencial
Duración
8 semestres
Valor primer ingreso
$ 6.574.800 Valor matrícula para estudiantes de primer ingreso (no incluye pecuniarios, vigencia 2025)
Valor nivel de inglés: $ 751.500
¿Necesitas más información?
¿Por qué estudiar
Ingeniería Industrial
en la UNAB?
Perfil profesional
Nuestros ingenieros sobresalen en roles como directores de producción, analistas de procesos, jefes de operaciones y líderes de innovación.
Estarás al frente de la transformación en la industria y los servicios. Con una sólida formación en optimización de procesos, gestión de calidad y logística, serás el motor de la eficiencia y la innovación, diseñando sistemas que mejoran la productividad y la competitividad de las organizaciones.
Perfil ocupacional
El Ingeniero Industrial de la UNAB puede ocupar los siguientes cargos:
-
Director de producción o de servicios.
-
Analista de procesos.
-
Analista de calidad.
-
Analista de logística.
-
Jefe de operaciones.
-
Jefe de planta.
-
Líder de calidad.
-
Ingeniero industrial SISO.
-
Coordinador de costos.
-
Jefe de área.
-
Líder de producto o servicio.
-
Director de logística.
-
Jefe de abastecimiento y logística. · Director de proyectos.
Perfil laboral
-
Diseña sistemas de gestión de calidad para el mejoramiento de la productividad y competitividad de las organizaciones.
-
Optimiza procesos de la organización a partir de la modelación matemática, teniendo en cuenta escenarios futuros.
-
Implementa buenas prácticas de manufactura, para la correcta utilización de los recursos empresariales, centrado en las personas y en los procesos.
-
Incorpora metodologías para el mejoramiento continuo de procesos, herramientas y equipos de trabajo interdisciplinarios.
-
Formula proyectos de emprendimiento y propone estrategias para el desarrollo de productos, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental, social y económica.
-
Participa de procesos investigativos que permiten construir conocimiento de manera sistemática para comprender y apoyar la transformación de su profesión y ejercicio laboral.
-
Integra equipos de trabajo y toma decisiones teniendo en cuenta los principios éticos de su profesión.
-
Utiliza el inglés técnico para ampliar su campo de ejercicio laboral y fortalecer sus competencias y actuar profesional.
-
Potencia sus habilidades creativas en el ámbito personal, profesional y organizacional.
-
Valora sus capacidades en relación con lo colectivo, mediante la reflexión como persona social y sociable.
Nuestros espacios
Objetivos y resultados
El programa de Ingeniería en Energía y Sostenibilidad de la UNAB está diseñado para formar profesionales altamente capacitados. Los objetivos educacionales del programa reflejan el compromiso de la UNAB con la excelencia académica, la formación ética y el impacto social, preparando a sus egresados para destacarse en el ejercicio profesional.
Objetivos educacionales del programa
Se espera que a los pocos años de graduación, nuestros graduados puedan:
Liderar equipos multidisciplinarios para implementar proyectos de mejora continua.
Predecir las necesidades empresariales para adaptar tecnologías de vanguardia y procesos de toma de decisiones sostenibles.
Buscar la educación continua y el desarrollo profesional mediante la obtención de títulos de posgrado.
Program Educational Objectives - English version
UNAB’s Industrial Engineering program is designed to train highly qualified professionals. The program educational objectives reflect UNAB’s commitment to academic excellence, ethical training, and social impact, preparing its graduates to excel in their professional practice.
Program Educational Objectives
It is expected that within a few years of graduation, our graduates are:
- Leading multidisciplinary teams to implement continuous improvement projects.
- Predicting business needs to adapt cutting-edge technologies and sustainable decision-making processes.
- Pursuing continuous education and professional development by obtaining postgraduate degrees.
Resultados de aprendizaje
El programa de Ingeniería Industrial le apunta a desarrollar los siguientes resultados de aprendizaje en sus estudiantes:
La capacidad de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería complejos mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas considerando salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
La capacidad de comunicarse efectivamente con una variedad de audiencias.
La capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
La capacidad de funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos.
La capacidad de desarrollar y llevar a cabo una experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando las estrategias de aprendizaje apropiadas
Student Outcomes - English version
The Industrial Engineering program aims to develop the following learning outcomes in its students:
- An ability to identify, formulate, and solve complex engineering problems by applying principles of engineering, science, and mathematics.
- An ability to apply engineering design to produce solutions that meet specified needs with consideration of public health, safety, and welfare, as well as global, cultural, social, environmental, and economic factors.
- An ability to communicate effectively with a range of audiences.
- An ability to recognize ethical and professional responsibilities in engineering situations and make informed judgments, which must consider the impact of engineering solutions in global, economic, environmental, and societal contexts.
- An ability to function effectively on a team whose members together provide leadership, create a collaborative environment, establish goals, plan tasks, and meet objectives.
- An ability to develop and conduct appropriate experimentation, analyze and interpret data, and use engineering judgment to draw conclusions.
- An ability to acquire and apply new knowledge as needed, using appropriate learning strategies.