Ingeniería Industrial

  • Registro Snies – 106109
  • Registro Calificado –  Resolución 1140 de Enero 31, 2017 por 7 años
  • Modalidad presencial

El programa de Ingeniería Industrial de la UNAB tiene como objeto de estudio el diseño, desarrollo y mejora de procesos industriales y de servicios aplicando métodos cuantitativos y herramientas computacionales que conlleven a la productividad y estandarización de métodos para hacer productos y servicios compatibles con la nueva era de la industrialización.

Título otorgado

Ingenierio/a Industrial

Nivel de formación

Profesional

Modalidad

Presencial

Duración

9 semestres

Valor primer ingreso

$ 6.352.000 Valor matrícula para estudiantes de primer ingreso (no incluye pecuniarios, vigencia 2024)

Valor nivel de inglés: $ 703.000

¿Necesitas más información?


    ¿Por qué estudiar

    Ingeniería Industrial

    en la UNAB?

    Espacios académicos de práctica propicios para la implementación del plan de estudios

    Posibilidad de movilización académica durante toda la carrera

    Líneas de formación e investigación orientadas a las necesidades de la actualidad.

    Metodología de aprendizaje novedosas basadas en la experiencia

    Uso de tecnologías convergentes y tendencias tecnológicas como soporte del proceso de enseñanza del aprendizaje

    Convenios con empresas para la realización de visitas técnicas a nivel local, regional y nacional

    Convenios para la realización de clases espejo con universidades nacionales e internacionales

    Convenio con más de 1.500 empresas para prácticas empresariales

    Perfil profesional

    El Ingeniero Industrial de la UNAB es un profesional competente, con sólidos conocimientos, respetuoso de los valores de la sociedad, que contribuye al desarrollo mediante su participación y compromiso ético en áreas de Producción y manufactura, Logística y cadena de suministro, Calidad, Servicios, Operaciones, Ergonomía, Análisis de datos e Inteligencia artificial, en las organizaciones públicas y privadas del sector público y privado. Es un ser reflexivo y crítico en la construcción de criterios para la toma de decisiones y es creativo e innovador en la solución de problemas. Soporta su liderazgo en proyectos de desarrollo, con fuertes lazos que genera en sus relaciones interpersonales.

    Perfil ocupacional

    El Ingeniero Industrial de la UNAB puede ocupar los siguientes cargos:

    • Director de producción o de servicios.

    • Analista de procesos.

    • Analista de calidad.

    • Analista de logística.

    • Jefe de operaciones.

    • Jefe de planta.

    • Líder de calidad.

    • Ingeniero industrial SISO.

    • Coordinador de costos.

    • Jefe de área.

    • Líder de producto o servicio.

    • Director de logística.

    • Jefe de abastecimiento y logística. · Director de proyectos.

    Perfil laboral

    • Diseña sistemas de gestión de calidad para el mejoramiento de la productividad y competitividad de las organizaciones.

    • Optimiza procesos de la organización a partir de la modelación matemática, teniendo en cuenta escenarios futuros.

    • Implementa buenas prácticas de manufactura, para la correcta utilización de los recursos empresariales, centrado en las personas y en los procesos.

    • Incorpora metodologías para el mejoramiento continuo de procesos, herramientas y equipos de trabajo interdisciplinarios.

    • Formula proyectos de emprendimiento y propone estrategias para el desarrollo de productos, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental, social y económica.

    • Participa de procesos investigativos que permiten construir conocimiento de manera sistemática para comprender y apoyar la transformación de su profesión y ejercicio laboral.

    • Integra equipos de trabajo y toma decisiones teniendo en cuenta los principios éticos de su profesión.

    • Utiliza el inglés técnico para ampliar su campo de ejercicio laboral y fortalecer sus competencias y actuar profesional.

    • Potencia sus habilidades creativas en el ámbito personal, profesional y organizacional.

    • Valora sus capacidades en relación con lo colectivo, mediante la reflexión como persona social y sociable.

    Ir al contenido