Ingeniería Industrial
- Registro Snies – 106109
- Registro Calificado – Resolución 023804 de diciembre 7 de 2023 por 7 años
- Modalidad presencial
El programa de Ingeniería Industrial de la UNAB se enfoca en áreas de producción, logística, calidad, gestión de proyectos y análisis de datos. La formación enfatiza la optimización de procesos, la gestión de calidad y el desarrollo sostenible.
Título otorgado
Ingenierio/a Industrial
Nivel de formación
Profesional
Modalidad
Presencial
Duración
8 semestres
Valor primer ingreso
$ 6.574.800 Valor matrícula para estudiantes de primer ingreso (no incluye pecuniarios, vigencia 2025)
Valor nivel de inglés: $ 751.500
¿Necesitas más información?
¿Por qué estudiar
Ingeniería Industrial
en la UNAB?
Perfil profesional
Nuestros ingenieros sobresalen en roles como directores de producción, analistas de procesos, jefes de operaciones y líderes de innovación.
Estarás al frente de la transformación en la industria y los servicios. Con una sólida formación en optimización de procesos, gestión de calidad y logística, serás el motor de la eficiencia y la innovación, diseñando sistemas que mejoran la productividad y la competitividad de las organizaciones.
Perfil ocupacional
El Ingeniero Industrial de la UNAB puede ocupar los siguientes cargos:
-
Director de producción o de servicios.
-
Analista de procesos.
-
Analista de calidad.
-
Analista de logística.
-
Jefe de operaciones.
-
Jefe de planta.
-
Líder de calidad.
-
Ingeniero industrial SISO.
-
Coordinador de costos.
-
Jefe de área.
-
Líder de producto o servicio.
-
Director de logística.
-
Jefe de abastecimiento y logística. · Director de proyectos.
Perfil laboral
-
Diseña sistemas de gestión de calidad para el mejoramiento de la productividad y competitividad de las organizaciones.
-
Optimiza procesos de la organización a partir de la modelación matemática, teniendo en cuenta escenarios futuros.
-
Implementa buenas prácticas de manufactura, para la correcta utilización de los recursos empresariales, centrado en las personas y en los procesos.
-
Incorpora metodologías para el mejoramiento continuo de procesos, herramientas y equipos de trabajo interdisciplinarios.
-
Formula proyectos de emprendimiento y propone estrategias para el desarrollo de productos, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental, social y económica.
-
Participa de procesos investigativos que permiten construir conocimiento de manera sistemática para comprender y apoyar la transformación de su profesión y ejercicio laboral.
-
Integra equipos de trabajo y toma decisiones teniendo en cuenta los principios éticos de su profesión.
-
Utiliza el inglés técnico para ampliar su campo de ejercicio laboral y fortalecer sus competencias y actuar profesional.
-
Potencia sus habilidades creativas en el ámbito personal, profesional y organizacional.
-
Valora sus capacidades en relación con lo colectivo, mediante la reflexión como persona social y sociable.
Nuestros espacios