Seleccionar página

Maestría en Métodos para la Producción y Aplicación de Conocimiento Científico en Salud

  • Registro Snies – 107282
  • Registro Calificado – Resolución 13536 de Agosto 15, 2018 por 7 años
  • Modalidad presencial

La Maestría en Métodos para la Producción y Aplicación de Conocimiento Científico en Salud de la UNAB tiene como objetivo formar profesionales con capacidad de entender y procesar la metodología de investigación en salud para liderar procesos estructurados que conduzcan a generar recomendaciones basadas en la evidencia o producir nuevo conocimiento que promueva el mejoramiento de resultados de salud. El diseño de la maestría permite que los profesionales elijan entre dos énfasis: de Profundización, cuyo objeto es la práctica en salud basada en la evidencia, o el énfasis en Investigación enfocado en la producción científica en salud.

Título otorgado

Magíster en Métodos para la Producción y Aplicación de Conocimiento Científico en Salud

Duración

4 semestres

Cupos

25 cupos anuales

Horarios

Sesiones quincenales
Viernes: 3:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

Valor primer semestre

$ 10.175.000 (vigencia 2024)

Valor total del programa: $ 40.700.000
Valor derechos de admisión: $ 258.000

Fechas clave

Inscripción: hasta el 26 de septiembre de 2024
Inicio de clases:
4 de octubre de 2024

¿Necesitas más información?


    Dirigido a

    • Profesionales con formación o experiencia en el campo de la salud, interesados en desarrollarse profesionalmente a través de la gestión del conocimiento para mejorar los resultados de salud.

    Perfil profesional

    El Magíster en Métodos para la Producción y Aplicación de Conocimiento Científico en Salud estará en capacidad de asumir los siguientes roles:

    • Líder de opinión con capacidades de apreciación crítica de información en su área.
    • Revisor o asesor para la construcción o valoración de propuestas de investigación.
    • Docente de pregrado y/o posgrado en programas del área de la salud.

    Egresado en Profundización:

    • Participante o líder de grupos institucionales (Sociedades científicas, Ministerio de Salud, Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, o Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, entre otros) para la formulación de recomendaciones basadas en evidencia, para la construcción o actualización de Guías de práctica clínica.
    • Orientador en la toma de decisiones en instituciones de salud como experto en el análisis crítico de la literatura científica.

    Egresado en Investigación

    Integrante de equipos (como líder, coordinador o asesor) para:

    • Identificar brechas de conocimiento en salud y formular proyectos de investigación, incluyendo la conducción de revisiones sistemáticas de literatura, como soporte para su construcción.
    • Desarrollar y presentar resultados de proyectos de investigación en salud.

    Profesores

    Ir al contenido