Tecnología en Gestión Gastronómica
- Registro Snies – 54446
- Registro Calificado – Resolución 3072 de Febrero 26, 2021 por 7 años
- Modalidad dual-virtual
La Tecnología en Gestión Gastronómica en modalidad Dual-Virtual de la UNAB integra el concepto pedagógico de la Modalidad Dual con el objetivo de alienar las necesidades de las empresas del sector con las necesidades de los aspirantes y las fortalezas institucionales de nuestra universidad.
El programa permite gestionar los procesos de operación de la cocina desde las diferentes áreas o estaciones culinarias para la diferenciación del negocio en: técnicas de cocina, gastronomía colombiana y del mundo, panadería, pastelería, repostería y organización de eventos.
¿Por qué estudiar
Tecnología en Gestión Gastronómica
en la UNAB?
Perfil profesional
El Tecnólogo en Gestión gastronómica de la UNAB es un ciudadano competente, con sólidos conocimientos y respetuoso de los valores de la sociedad. Contribuye al desarrollo mediante su participación y compromiso ético en áreas de: alistamiento, preparación y diseño de productos gastronómicos de la cocina nacional e internacional. Supervisa el suministro y producción de la cocina, garantizando la calidad y eficiencia de los servicios gastronómicos de acuerdo con la normatividad del sector y las necesidades de los establecimientos. Contribuye al mejoramiento de la sociedad, en áreas de la gestión y administración de los establecimientos gastronómicos. Es un ser humano reflexivo y crítico en la construcción de criterios para la toma de decisiones y es creativo e innovador en la solución de problemas. Soporta su liderazgo en proyectos de desarrollo, con fuertes lazos que genera en sus relaciones interpersonales.
Perfil ocupacional
El Tecnólogo en Gestión Gastronómica de la UNAB, puede desempeñarse en el contexto regional, nacional e internacional en los siguientes cargos:
- Cocinero jefe.
- Sous Chef.
- Chef de partida de la brigada, según corresponda: cocina caliente, cocina fría, pastelería, panadería, banquetes, porcionamiento y almacenamiento.
- Primer cocinero.
- Segundo cocinero
Perfil laboral
-
Realiza diagnóstico sobre las condiciones de higiene y establece medidas de control en establecimientos · de alimentos y bebidas.
- Desarrolla procesos de conservación en productos hortofrutícolas, lácteos y · cárnicos.
- Aplica las técnicas básicas de cortes, elaboración de fondos y salsas madre · según las características de las materias primas, así como el uso apropiado de los equipos y herramientas. ·
- Elabora diferentes tipos de panes y productos de pastelería, teniendo en cuenta técnicas nacionales e internacionales.
- Realiza preparaciones de la cocina colombiana, latinoamericana, europea y asiática de acuerdo con las tradiciones culinarias de cada región.
- Elabora el cálculo en detalle de los factores que inciden en el costo / receta estándar, teniendo en cuenta los conceptos de merma, desperdicios, excedentes, rendimientos de materia prima y costos indirectos.
- Participa de procesos investigativos que permiten construir conocimiento de manera sistemática para comprender y apoyar la transformación de su profesión y ejercicio laboral.
- Integra equipos de trabajo y toma decisiones teniendo en cuenta los principios éticos de su profesión. Utiliza el inglés para ampliar su campo de ejercicio laboral y fortalecer sus competencias y actuar profesional. Potencia sus habilidades creativas en el ámbito personal, profesional y organizacional.
-
Valora sus capacidades en relación con lo colectivo, mediante la reflexión como persona social y sociable.
Normatividad
- Reglamento Estudiantil de Pregrado
- V-SGC-RT-07-V7 Reglamento Selección Estudiantes
- Resolución N° 565 por medio de la cual se determina el Reglamento de Evaluaciones y Exámenes de la Modalidad Dual
- V-SGC-RT-21-V6 Reglamento Trabajo Grado
- V-DH-IO-20-V4 Instructivo Inscripción de Cursos
- V-SGC-ADMD-OD-28-V7 Proyecto Educativo del Programa
- V-SGC-OD-27-V2 Lineamientos Base de la Modalidad Dual – Documento Síntesis
- V-SGC-RT-33-V4 Reglamento Formacion de Formadores
- V-SGC-OD-73-V5 Planeacion SGC Admistracion de Empresas
- V-SGC-OD-32-V8_Plan Marco de Formacion en la Empresa
- F-DH-FO-22-V5 Formato Salida de Campo
- V-SGC-OD-76- V4 Alcance SGC Modalidad Dual
- Resolución 516 UNAB Abril 10 del 2018
Nuestros espacios