Seleccionar página

Representación de la UNAB en Congreso de Aprendizaje Experiencial

Jul 1, 2025 | Gestión Humana

Los días 9 y 10 de junio, Adriana Ávila Zárate, de la Dirección de Aprendizaje y Asuntos Profesorales y Juan Pablo Neira Vesga, de UNAB Creative, participaron en el Primer Congreso de Aprendizaje Experiencial en Colombia, realizado en la Universidad de La Sabana.

En este espacio, organizado en alianza con la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), participaron más de 260 asistentes de 60 universidades del país, y fue una oportunidad para abrir nuevas rutas para pensar y vivir la educación superior en Colombia, con un enfoque transformador, centrado en la experiencia, la reflexión y la interacción de las universidades con el entorno.

Juan Pablo Neira durante el Círculos de Experiencias. / Foto suministrada

Neira Vesga presentó Hackathon UNAB Creative, de las aulas a impactar ciudad, “en una mesa redonda, compartí lo que llevaba desde UNAB Creative, una iniciativa que fue construida de la mano con Yudy Parada y Gloria Bueno, y en ese espacio de Círculos de Experiencias, en varias rondas, contamos nuestra práctica en unos minutos. Después teníamos toda una rueda de preguntas de aproximadamente ocho asistentes que estaban en esa mesa y hacíamos unas cinco rotaciones para compartir de manera muy directa con los asistentes el ejercicio”, señaló. La experiencia de la Hackatón es realizada por esta área desde 2023.

Adriana Ávila y Gladys Krause durante su presentación. / Foto suministrada

Por otra parte, Ávila Zárate presentó junto a Gladys Krause (profesora de la Universidad William & Mary, Virginia Estados Unidos), su trabajo Conectando futuros maestros de matemáticas: una experiencia colaborativa entre Estados Unidos y Colombia.

Gladys es becaria de Fulbright Scholar Program en nuestra Universidad desde 2024 hasta agosto de este año.

El evento reunió a directivos académicos, docentes, estudiantes, investigadores y aliados para compartir visiones sobre el aprendizaje experiencial, entendido como una pedagogía planificada que se centra en una experiencia auténtica para fortalecer el conocimiento, las habilidades y las capacidades de los estudiantes junto con sus reflexiones. 

Ir al contenido