Seleccionar página

¿Cuál es el mayor reto que enfrentan hoy los cirujanos? Expresidente de la Federación Latinoamericana de Cirugía lo revela

May 8, 2024 | Vibra +, Facultad de Ciencias de la Salud

El manejo de porta agujas, suturas, y todo lo que gravita alrededor del proceso de incidir en los tejidos, es solo una parte de los retos a los que debe sobreponerse y dominar los cirujanos y futuros estudiantes de medicina que buscan brillar en esta área. Así lo subrayó Nathan Zundel, expresidente de la Federación Latinoamericana de Cirugía (Felac), durante el ‘IV Congreso de Actualización en Cirugía’, celebrado en la Universidad UNAB.

La competencia Máster Surgery se convirtió en la prueba de fuego para que futuros cirujanos midieran su conocimiento.
El Campus El Bosque fue uno de los escenarios para que los estudiantes de medicina de diferentes universidades pudieran medir sus conocimientos en el Máster Surgery.

Satisfecho por el resultado que precede cuando la academia y las “sociedades científicas” se unen para irrigar conocimientos, el reconocido experto ancló sus advertencias en lo que cree más desafiante para las generaciones que le siguen en su campo: “Antes, cada 50 años había un invento, ahorita cada cinco minutos alguien inventa algo nuevo. Entonces, la mayor dificultad que tienen hoy los cirujanos es adaptar las nuevas tecnologías, los |nuevos procedimientos a su práctica”.

El expresidente de la Federación Latinoamericana de Cirugía visitó la UNAB como parte del distinguido panel de expertos que se dieron cita el pasado 10, 11 y 12 de abril en el campus El Bosque y El Jardín, en el marco de un congreso que en esta nueva edición se rotuló como nombre oficial “Imagenología avanzada para la cirugía moderna”, tema principal que amplificó su discusión a través de diferentes abordajes.

“Esto es una iniciativa espectacular de la universidad. Entre más temprano uno pueda dirigir a los estudiantes hacia donde se van a dedicar en el futuro, mejor”, afirmó Zundel quien resaltó que lo más valioso es que los jóvenes puedan “discutir con docentes que vienen de diferentes partes del país y el mundo, porque la retroalimentación les hace aprender. No es solo practicar por practicar, sino recibir retroalimentación”.

Cirujanos referentes

Organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAB, el Congreso logró aglutinar en un mismo espacio a distinguidos galenos tales como: Jorge Herrera Chaparro, presidente de la Asociación Colombiana de Cirugía (ACC); Luis Ernesto López, presidente de la Asociación Colombiana de Cirugía Bariátrica y Obesidad; y Luis Felipe Cabrera, presidente del capítulo de futuros cirujanos de la ACC, entre otros.

La posibilidad de interactuar con estos  referentes médicos fue sin duda de lo más celebrado. Así lo refirió Rachel Peñuela, estudiante de medicina de la UNAB. “Este tipo de eventos nos ayudan a enriquecer como futuros médicos, ya que nos permite tener contacto con doctores de gran renombre y con grandes experiencias donde nos pueden compartir estos conocimientos”.

Ponencias, mesas redondas, 45 talleres para que los estudiantes y residentes de cirugía pongan a prueba sus capacidades quirúrgicas, y hasta concursos para medir sus prácticas en medio de un escenario quirúrgico y de investigación; hicieron parte de la agenda. 

El ‘IV Congreso de Actualización en Cirugía’, convocó a los máximos referentes en esta materia a nivel nacional y tuvo lugar en la UNAB.
Participantes del Congreso de Medicina reunidos para intercambiar experiencias.

Angie Ebratt, proveniente de Bogotá, asistente y participante del Concurso “Luis Ernesto López Gómez” Máster Surgery, compartió su entusiasmo por la transferencia de conocimiento recibida. “Me ha parecido muy fructífero como estudiante de pregrado y pues al mismo tiempo es una ganancia de aprendizajes y de experiencias que llevaré en un futuro posgrado“.

Medicina con sello UNAB 

Un total de 850 inscritos, representantes de diferentes programas de Medicina a nivel nacional e incluso algunos provenientes de universidades del exterior a través de las cuales se hizo presente Perú, fueron partícipes de la gran jornada.

La organización del evento estuvo a cargo del semillero de Innovación e Investigación en Cirugía con el apoyo del programa de Ingeniería Biomédica de la UNAB.

El  IV Congreso de Actualización en Cirugía “Imagenología avanzada para la cirugía moderna”, también contó con la participación del III Simposio del Capítulo de Futuros Cirujanos y el I Encuentro de Semillero de Cirugía, maximizando así las oportunidades de aprendizaje y networking para los asistentes. 

Para los estudiantes del programa de medicina de la UNAB fue el escenario perfecto para brillar y mostrar el sello de excelencia con el que están siendo forjados. “No tenemos nada que envidiarle a ninguna otra universidad del país porque la UNAB brinda una formación excelente”, dijo Gonzalo Domínguez Alvarado, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud y coordinador del IV Congreso.

De esta manera, se demostró una vez más el compromiso de la UNAB con la excelencia académica y la innovación en el campo de la salud. Una experiencia única para quienes buscan estar a la vanguardia en cirugía.

Ir al contenido