Seleccionar página

Taller Grandes apuestas académicas UNAB 2032

Sep 16, 2024 | Gestión Humana

“Queremos proyectar una universidad más relevante y llevarla de lo local a lo nacional”, mencionó el vicerrector académico Franz Dieter Hensel Riveros en el taller Grandes apuestas académicas UNAB 2032. Realizado el pasado lunes 9 de septiembre en el Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño del campus El Jardín, en el que participaron docentes, directivos, decanos, directores de programa y dependencias transversales.

En este espacio se permitió explorar en conjunto grandes líneas de acción académica a las que debemos dedicar nuestros esfuerzos en los próximos años, para convertirnos en una de las mejores universidades privadas en Colombia. Por esto, es vital identificar las principales líneas de acción académica que se deben privilegiar.

Foto Anny Rodríguez
Foto Anny Rodríguez

Durante el desarrollo del taller se mencionaron dos ejes fundamentales en esta proyección, el aprendizaje y la investigación, enfocados tanto a los estudiantes como a la comunidad profesoral. “Seguimos trabajando por brindar las herramientas y oportunidades para la formación y el crecimiento profesoral en nuestros docentes”, afirmó Adriana María Martínez Arias de la Dirección de Aprendizaje y Asuntos Profesorales.

Como dinámica para llevar a cabo las propuestas para UNAB 2032, se realizó una especie de casino: Apuestas por la Academia. Entre juegos y barajas del conocimiento, los asistentes a este taller disfrutaron de este espacio y presentaron sus ideas enfocadas en la proyección de nuestra Universidad.

Foto Anny Rodríguez
Foto Anny Rodríguez

Por su parte, el vicerrector administrativo y financiero, Javier Ricardo Vásquez Herrera, mencionó la necesidad de estos espacios de reflexión para enfrentar los desafíos que se vienen para las instituciones no oficiales. “Aquí denominamos apuestas que van a necesitar recursos, que son necesarias para poder generar espacios de diferenciación que nos destaquen”, mencionó.

En ese sentido, la sesión finalizó con la retroalimentación de las estrategias ganadoras, alianzas estratégicas con empresarios, simuladores para estudiantes de pregrado, implementación de la IA en espacios de aprendizaje, entre otras. “Este espacio permitió empezar a diseñar y a materializar el presente y el futuro de nuestra Universidad. Ahora lo que viene es el trabajo para ensamblar esto y, de ahí en adelante, ya hacerlo realidad”, finalizó el vicerrector académico.

Esta nueva modalidad de taller, tendrá una próxima sesión de trabajo luego de consolidar la información recogida en este primer encuentro.

Ir al contenido