Seleccionar página

Técnicos en peritaje ambiental de diferentes regiones de Colombia se graduaron de la UNAB

Jul 24, 2025 | Impacto social, UNAB Tec

Como parte de un proyecto orientado a contribuir a la lucha contra la deforestación apoyado por entidades nacionales e internacionales, la Universidad UNAB graduó a 67 técnicos profesionales en Peritaje Ambiental de diferentes partes del país. A través de la modalidad virtual los graduados, muchos de ellos funcionarios en entidades oficiales, se formaron durante un año en temas de desarrollo sostenible para ejercer funciones de vigilancia y control ambiental en sus territorios.

Técnicos en peritaje ambiental de diferentes departamentos se graduaron en la UNAB
Grupo de graduados del Técnico Profesional en Peritaje Ambiental. / Foto Alejandra Gualdrón

Formación para fortalecer la educación ambiental

La creación del programa Técnico Profesional en Peritaje Ambiental hizo parte del desarrollo del proyecto «Formación y fortalecimiento de capacidades para la lucha contra la deforestación» financiado por el Fondo Colombia Sostenible. En 2023 la UNAB fue elegida entre 15 universidades de Colombia para ejecutar esta iniciativa que contó con la administración fiduciaria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), recursos de los gobiernos de Suiza, Suecia y Noruega, así como con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El programa fue ofertado a través de una convocatoria nacional lanzada en 2023, por ser en modalidad virtual, en la que se ofrecían becas del 90 % del valor total de la matrícula. Entre sus contenidos se incluyó formación en procedimientos penales, administrativos y sancionatorios de tipo ambiental, así como la búsqueda de soluciones a conflictos relacionados.

El grupo de becados estuvo conformado, en su mayoría, por contratistas, técnicos y profesionales de entidades ambientales y jurídicas, residentes en departamentos como Magdalena, Guaviare, Atlántico, Caquetá, Antioquia, La Guajira, Cundinamarca, Santander, Nariño, Caldas y Tolima. Los 67 nuevos técnicos en Peritaje Ambiental, que iniciaron a formarse en mayo de 2024, recibieron sus diplomas en las más recientes ceremonias de grados de la UNAB realizadas este mes de julio.

Para Andrés Marín Ochoa, uno de los graduados proveniente de Medellín, su título representa una oportunidad para continuar trabajando por la protección de los recursos naturales de su región. Desde hace más de seis años este ingeniero forestal de la Universidad Nacional de Colombia se vinculó a la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), entidad en la que ha liderado procesos relacionados con restitución de tierras, acciones de restauración ecológica y planes de manejo de áreas protegidas.

Técnicos en peritaje ambiental de diferentes departamentos se graduaron en la UNAB
Andrés Marín Ochoa, graduado del Técnico Profesional en Peritaje Ambiental. / Foto Erika Díaz

En sus palabras como graduado destacado que dirigió al auditorio en la ceremonia afirmó: «Gracias a la UNAB por brindar una formación seria, pertinente y profundamente necesaria. Este título representa un compromiso real con el país, nos formamos para actuar con fundamento, para observar con criterio y para aportar desde lo público con responsabilidad. Hoy asumimos un compromiso de ser los primeros defensores de nuestros recursos naturales, de la legalidad ambiental y de las comunidades que cuidan y habitan el territorio. Y si alguna vez nos preguntan para qué nos formamos, que podamos responder con claridad: para servir con integridad, para proteger lo que da vida y para actuar desde el conocimiento por el país que compartimos. Que este logro nos inspire siempre a actuar con propósito».

Desde la ciudad de Bogotá la abogada ambiental Angie Xiomara González Martín, profesional de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), destacó la calidad en el desarrollo de los contenidos del programa así como su pertinencia no solo para el futuro del desarrollo sostenible en el país sino para la conversación mundial que demanda atención de todos los sectores.

«La experiencia de estudiar el programa fue maravillosa, se notaba la experticia de los docentes en los temas. Me sentí muy acompañada todo el tiempo por parte de la universidad. La formación de cada profesional en temas ambientales es fundamental por los problemas que enfrenta el mundo actualmente, contar con programas como este que tienen este enfoque es sumamente importante para discernir sobre estos temas y poder dar un aporte significativo», manifestó González Martín.

Por su parte para el ingeniero ambiental Andrés Felipe Noreña Henao, oriundo del municipio de Rionegro, Antioquia, su formación en este programa le permitió adquirir herramientas útiles en su labor como investigador en temas de derecho del medio ambiente. «Realmente este programa tuvo todos los elementos especialmente para que quienes trabajan en el territorio con conflictos daños e impactos ambientales tengan las bases necesarias para implementar acciones administrativas y jurídicas a favor de la protección y la conservación de los recursos naturales. Es la primera vez que conozco a la UNAB y la verdad superó mis expectativas, especialmente por la modalidad virtual».

Técnicos en peritaje ambiental de diferentes departamentos se graduaron en la UNAB
Angie Xiomara González Martín y Andrés Felipe Noreña Henao, graduados del Técnico Profesional en Peritaje Ambiental. / Foto Erika Díaz

La finalización de este proceso formativo, que lideró la Facultad de Estudios Técnicos y Tecnológicos – UNAB Tec, fue la segunda parte del proyecto «Formación y fortalecimiento de capacidades para la lucha contra la deforestación». En la primera fase de esta iniciativa, se desarrollaron seis cursos virtuales tipo E-training gratuitos disponibles para interesados de todo el país.

Los cursos, que fueron ofertados a través de la Escuela de Formación Virtual del Minambiente, abarcaron aspectos como la captura de carbono y otros servicios ecosistémicos, enfoque étnico y de género en la lucha contra la deforestación, sistemas sostenibles de conservación y monitoreo comunitario a la deforestación. En total 1.479 personas se capacitaron a través de esta oferta cuya inversión fue de más de 1.300 millones de pesos entre las entidades ejecutoras y de apoyo al proyecto.

Ir al contenido