Una temporada de celebraciones

May 14, 2007 | Institucional

Por Ricardo Jaramillo P.

La Orquesta Sinfónica UNAB, que dirige el maestro Sergio Acevedo Gómez, inició el domingo 13 de mayo la segunda temporada de conciertos del año.

La primera presentación se realizó en el marco de las actividades de conmemoración del Sesquicentenario (150 años) del Estado Soberano de Santander, con un concierto en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento.

Para este evento la Orquesta tuvo como ¿refuerzos¿ a 16 músicos provenientes de la Orquesta Filarmónica de Medellín, quienes interpretaron instrumentos como cornos y oboes; también estuvo acompañada por los coros de la UNAB, Comfenalco y las universidades Pontificia Bolivariana e Industrial de Santander.

En esta presentación la Sinfónica interpretó obras de compositores santandereanos como Luis Uribe Bueno, José A. Morales y Lelio Olarte, y cerró la velada con la ¿Obertura 1812¿ de Piotr Tchaikovsky, quien la compuso en 1880 para conmemorar un aniversario más de la victoria rusa sobre el ejército francés que encabezaba Napoleón.

El segundo concierto de la Sinfónica tendrá lugar este jueves 17 de mayo a las 7 p.m. en el Auditorio Mayor de la UNAB, y cuenta con el apoyo de la Policía Nacional que con esta actividad cultural busca promover las actividades sociales que adelantan en la región las esposas de los altos oficiales, según explicó el maestro Acevedo. La entrada es libre.

La temporada finalizará el sábado 19 en Zapatoca (en lugar aún por confirmar), localidad a la que se trasladará la Orquesta gracias a las invitaciones recibidas por Alfonso Gómez Gómez, vicepresidente de la Junta Directiva de la UNAB y Gerardo Ardila, propietario de la Ferretería Aldía.

¿El doctor Gómez Gómez y el señor Ardila nos invitaron especialmente a esta localidad para que seamos el número central de las actividades de celebración de los 100 años de la llegada de las hermanas Bethlemitas a Zapatoca¿, explicó el director de la Sinfónica.

En estas dos presentaciones, la Orquesta interpretará obras de Johann Strauss, Ferdinand David, Alejandro Villalobos, Lelio Olarte y José A. Morales, entre otros.

Ir al contenido