El programa de Música de la Universidad UNAB, con su Proyecto Sinfónico, hizo parte de las Residencias Artísticas Tocando Región, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de la Ruta de Artes para la Paz.
El trabajo de la Universidad consistió en acompañar a la Banda Sinfónica del Colegio San José de Guanentá, en San Gil (Santander), entre el 21 y 24 de julio con talleres instrumentales de madera y metales, exploración vocal, cuerpo y ritmo, sonidos para la construcción de paz y montajes o ensambles musicales.



UNAB por primera vez en las Residencias
“Es la primera vez que nuestro Proyecto Sinfónico se acerca a este tipo de residencias musicales o artísticas. El Ministerio quería que las orquestas de todo el país hicieran residencias para impactar a los jóvenes que hacen parte de la Ruta para la Paz, entonces lo más idóneo era entrar a trabajar con nuestra fortaleza que es la ruta sinfónica. Afortunadamente, el colegio San José de Guanentá tiene banda sinfónica, organizamos las residencias durante las jornadas de la tarde e impactamos cerca de 40 niñas y niños de esta zona de la región”, explicó Mabel Rocío Castellanos García, coordinadora del Proyecto Sinfónico UNAB.
Jóvenes de entre 11 y 14 años de edad compartieron diferentes espacios de autoconocimiento a través de ejercicios que los conectaron con el sonido, con el fin de entender la importancia de la relación que hay con la música y la comunidad, convirtiéndose en un puente de aprendizaje, conexión y construcción.


“Esta fue una experiencia enriquecedora para nosotros porque nos sirve para fortalecer nuestro Proyecto Sinfónico y el trabajo de nuestra Universidad porque es la forma de llegar a hacer presencia en nuestra región, muchos de los grandes músicos que han representado a Santander vienen de San Gil. Es la forma de captar público y que nos vean como una institución que puede brindar más y mejor formación”, añadió Castellanos García.