Seleccionar página

UNAB Fest 2024: llega la segunda edición del festival académico y cultural

May 3, 2024 | Institucional, Cultura y humanidades

Del 15 al 17 de mayo se realizará la segunda edición de UNAB Fest, el festival universitario institucional creado para integrar a toda la comunidad UNAB. En su versión 2024, que se realizará en los campus El Jardín, CSU y El Bosque, el evento trae actividades de esparcimiento para estudiantes y graduados, así como una programación especial dirigida a profesores y administrativos.

Imagen de UNAB Fest 2024

UNAB Fest fue creado en 2023 con el objetivo de generar encuentros de integración entre todos los miembros de la Universidad alrededor de muestras culturales y académicas que promuevan el aprendizaje más allá de las aulas de clase. Para garantizar que la programación continuara con una oferta para todos los públicos, en la organización de este año participaron el Consejo Superior Estudiantil (CSE), UNAB Cultural, la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales (ORI), Bienestar Universitario, Impulsa UNAB y la Dirección de Aprendizaje y Asuntos Profesorales.

“Este festival universitario nace para crear espacios de convivencia y de conversación entre las diferentes dependencias y facultades de la Universidad alrededor de experiencias únicas para los estudiantes, pero también pensados para que los docentes y administrativos participen. Las actividades se nutren con los temas que genera cada Facultad y se enriquece con contenidos externos que se presentan durante esos días”, afirmó Camila Botero Santos, directora de UNAB Cultural.

Programación pensada para estudiantes y graduados

En la programación de la edición 2024, el comité organizador incluyó tres líneas de contenidos similares a las del año anterior: las muestras de final de semestre, el intercambio de saberes y las actividades recreativas y artísticas. Como novedades, en las dos primeras líneas se destacan eventos dirigidos a los estudiantes como la incorporación de la Feria de la Salud y del Desafío Financiero, charlas sobre tecnología y emprendimiento, así como una amplia oferta de talleres sobre temas como lectura, danza, yoga, práctica profesional y primeras entrevistas de trabajo.

En la tercera línea de contenidos se realizarán algunos eventos desarrollados en la versión 2023 del festival como los torneos interfacultades, la Feria Internacional de la ORI y la feria de emprendimientos estudiantiles ExpoUNAB. Algunas novedades en este tipo de eventos son una fiesta organizada por el CSE para recaudar recursos para el Fondo Solidario Estudiantil, el concurso de stop, de UNO, y el de disfraces de mascotas, en el que también podrán participar los profesores y demás empleados.

De igual forma para los egresados y graduados UNAB, Impulsa UNAB tiene preparadas dos actividades de empleabilidad:” Entrénate con avatares para tus entrevistas de trabajo” y “Brújula para proyectar tu práctica profesional o tu primer empleo”. Pueden conocer la información de estos eventos aquí.

UNAB Fest es también para docentes y administrativos

La realización del evento académico Ideas To Reality organizado por Dirección de Investigación, Creación e Innovación dentro de UNAB Fest, es otra de las grandes novedades de este año, el cual cuenta con charlas y capacitaciones creadas especialmente para docentes e investigadores. De igual manera, el festival abarcará la celebración del día del profesor con la entrega de la distinción Reloj Solar que se llevará a cabo el 14 de mayo.

Los empleados UNAB podrán participar también buena parte de los eventos como los talleres culturales y gastronómicos, la noche de arte y vino, el recorrido guiado para conocer la nueva Estación 42, la Hackathón, la batalla de comediantes, la jornada de adopción de mascotas y las diferentes presentaciones musicales.

Si bien la entrada es libre para la mayoría de actividades, algunas requieren inscripción previa tanto para estudiantes como para empleados. Pueden consultar toda la programación de UNAB Fest aquí.

“Lo más importante en este espacio es incentivar la curiosidad especialmente de los estudiantes por conocer nuevas experiencias. Lo que queremos es incentivar sobre todo en ellos ese estímulo por querer encontrarse con eso que no conocen y así empezar a entenderlo. Esto es un esfuerzo de muchas áreas de la Universidad pensando en el bien común y eso es algo que también buscamos resaltar con el festival”, agregó Botero Santos.

Ir al contenido