Un grupo de 25 niñas y niños del colegio Luz de la Esperanza, sede El Calillar, ubicado en la vereda Ucatá del páramo de Berlín, se graduaron como ‘Guardianes del agua’, luego de haber trabajado durante el segundo semestre de 2024 con el proyecto Liderando y Transformando-Me, una iniciativa de Transformación Social de la Universidad UNAB cuyo objetivo es desarrollar capacidades de liderazgo, ciudadanía y emprendimiento con los menores, estrategia que seguirá en expansión en más territorios del área metropolitana de Bucaramanga y otras regiones de Santander.
El colegio está ubicado exactamente en el corregimiento de Berlín, en el kilómetro 64 vía a Vetas, en el municipio de Tona (Santander) y opera en jornadas diurna y nocturna, con niveles de preescolar, básica primaria, secundaria, media y educación para adultos.
“Las niñas y niños de esta parte de nuestra región, quienes sufrieron en enero de este año el incendio del páramo de Berlín, han venido trabajando en el proyecto de conservación de la quebrada La Locura, afluente del río Tona, la cual se está secando. En esa primera inmersión que hicimos como universidad, decidimos acompañarlos y llevar la estrategia para formarlos y convertirlos en guardianes de su territorio y su agua”, afirmó Doris Amparo Barreto Osma, directora de Transformación Social.
El trabajo de Transformación Social UNAB
Bajo la iniciativa Manos que construyen territorios de la Universidad UNAB, cerca de 50 voluntarios han hecho parte de las sesiones de trabajo que se realizaron durante parte del 2024 en esta zona de Santander.
Programas como Gastronomía y Alta Cocina, Psicología (a través de su semillero Desarrollo Humano y Trabajo – Dehutra), Derecho, UNABTec, voluntarios internacionales, y las estrategias de Aulas Transformativas y Me Contó un Pajarito del Sistema de Bibliotecas UNAB, han brindado acompañamiento y conocimiento en los temas mencionados, además de la gestión de las emociones y Salvando vidas a dos manos de Enfermería.
“Actualmente tenemos 265 personas interesadas en pertenecer al voluntariado Manos que construyen territorios, de las cuales 80 ya se encuentran inscritos al curso de formación por parte de la UNAB, además de los 50 graduados de esta asignatura social que nos han acompañado en los distintos territorios. Esto es una primera fase que nos ha permitido un acompañamiento responsable con los niños y que tienen que ver con liderazgo para niños y niños, ser ciudadanos responsables que cuidan su ambiente y ecosistema”, añadió la directora.
“La biblioteca ha venido apoyando muchas de las actividades de Transformación Social, se han visitado varios lugares y se han construido lazos de camaradería con el fin de que estos encuentros sean muchos más. Lo que empezó como una actividad de apoyo y voluntariado, se convirtió en una labor para apoyar a las comunidades. Nuestro papel es brindarles espacios de alivio de la realidad y disfrutar mutuamente esos momentos que nacen dentro de esta transformación”, añadió Sergio Mauricio Bautista Rodríguez, auxiliar administrativo de la Biblioteca.
Participación del concurso Foto Voz
Dentro de los más de 20 proyectos que Transformación Social ha venido realizando desde su lanzamiento en 2018, impactando a más de 1.000 personas, actualmente estos territorios participan en el concurso navideño Foto Voz, una técnica donde los niños toman fotos de su territorio para resaltar sus paisajes, necesidades y retos que viven en su día a día.
“Ellos toman la foto y a partir de ahí crean una historia. Quisimos incluir este concurso navideño en el que les entregamos kits escolares, regalos navideños y juguetes didácticos a los diferentes menores que participan en todos los demás territorios del área metropolitana de Bucaramanga, incluyendo los de Tona y los de la vereda Purnia, en la Mesa de los Santos”, señaló Barreto Osma.
La etapa final del concurso será el próximo 6 de diciembre, para que luego los jurados escojan a dos ganadores por cada territorio, uno para la categoría de 5 a 8 años y otro para la de 9 a 11 años.
Estos kits escolares fueron donados por la Universidad UNAB, el Instituto Caldas, la fundación canadisiente Amigos Colombianos en Calgary y Petrecor.