El próximo lunes 4 de agosto, Valentina Gelvez Sierra, de 18 años, ingresará a cursar sus estudios de Ingeniería Biomédica en la UNAB.

La futura estudiante recibió por parte de la Universidad una beca del 80 % del valor total de la carrera, como reconocimiento a su desempeño en las prueba Saber 11 en las que logró 468 puntos de 500 posibles.
Esta fue la segunda vez que Gelvez Sierra presentó el examen de Estado. En 2024, como estudiante del colegio Cajasan de Lagos (Floridablanca), obtuvo un puntaje de 370 sobre 500, el quinto mejor resultado de su colegio. Consciente de la necesidad de obtener una beca para poder ingresar a la universidad, decidió prepararse e intentar obtener un mejor resultado que aumentara sus posibilidades y le permitiera estudiar la carrera de sus sueños.

“Yo me enamoré de la Universidad el año pasado cuando vine con mi colegio a conocer la oferta académica y los campus. Ya tenía una idea porque me gusta mucho todo el tema de biomédica, conocía la trayectoria del programa y también la historia de la UNAB porque mi papá se graduó del programa de Ingeniería de Sistemas en 1998”, explicó la futura ingeniera biomédica.
La beca fue una sorpresa para ella y su familia, pues la dirección del programa la citó el pasado miércoles 16 de julio con el fin de explicarle el plan de estudios y las opciones de financiamiento de la carrera. El rector de la UNAB, Juan Camilo Montoya Bozzi, y el director del programa, Alejandro Arboleda Carvajal, fueron los encargados de dar la emotiva noticia.
“Tengo expectativas altas por el nivel que tiene la UNAB en este campo de la ingeniería. Me siento muy feliz por la oportunidad porque estudiaré lo que siempre quise y en el lugar donde siempre soñé. Quiero crecer como persona, participar en todas las actividades de trabajo, investigación y convertirme en una gran profesional”, añadió.
Educación superior accesible para todos en la UNAB
La UNAB continúa su compromiso de hacer que la educación superior de alta calidad sea accesible para todos sin importar su origen socioeconómico, ofreciendo becas y programas de financiamiento para asegurar que cualquier persona tenga la oportunidad de estudiar en esta institución.
Más del 20 % de los matriculados se han beneficiado con alguna de las iniciativas, como el Fondo de Becas Rafael Ardila Duarte y el Plan Horizontes, que buscan eliminar las barreras que impiden el ingreso a una educación de excelencia, accesible para todos, sin importar su origen socioeconómico.

“Como programa es motivo de orgullo que una estudiante con un buen resultado en el Saber 11 nos haya escogido para estudiar nuestra rama de ingeniería. Esto demuestra que nuestro programa tiene aspectos diferenciadores que le dan criterios de alta calidad, en docencia, investigación y extensión. Es un espaldarazo institucional al esfuerzo que ha hecho la Universidad por tener laboratorios e infraestructura, y demuestra la calidad de profesores que tenemos para preparar el futuro de estos estudiantes”, enfatizó Alejandro Arboleda Carvajal, director del programa.