Seleccionar página

UNAB participa en el Coloquio Doctoral de Ingeniería y Sostenibilidad de la Red Universitaria Mutis

Nov 27, 2025 | Facultad de Ingeniería, Ingeniería e innovación

El Doctorado en Ingeniería de la Universidad UNAB, junto a los doctorados de las universidades Autónoma de Manizales y Autónoma de Occidente, de la Red Universitaria Mutis, participó como organizador del I Coloquio Doctoral de Ingeniería y Sostenibilidad de esta red de universidades, realizado en el marco del Congreso Internacional de Ingeniería con Impacto Social (CIIISOL), que celebra cada dos años la Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) en Medellín. El evento se realizó del 15 al 17 de octubre de 2025 y reunió a representantes de la academia, el sector productivo y el sector público.

Ingeniería y el desarrollo territorial fueron los ejes centrales del evento, donde también los trabajos giraron en torno a las líneas de energía, agua y medio ambiente, materiales, procesos químicos, físicos y biotecnológicos, tecnologías de la Información, comunicación, estructuras, geotecnia, vías y transporte.

UNAB

El Coloquio contó con la participación de Ramiro Jordán, de la Universidad de Nuevo México, con la conferencia Peace Engineering a Call to Action: Nov. 2018 to present (The Why, the What, the How); Oscar Loyola Valenzuela, de la Universidad Autónoma de Chile y Pedro Ponce Cruz y su estudiante de doctorado José de Jesús Camacho Cabrera del TEC de Monterrey, con la conferencia Hacia el Gemelo Cognitivo: modelos híbridos, sincronía y decisión en tiempo real y el taller Gemelos Digitales con MATLAB: Del Modelo al Control Inteligente.

También participaron Gina Paola Maestre Góngora de la Universidad de Antioquia, con la conferencia Territorios inteligentes: un enfoque interdisciplinario desde la ingeniería y la sostenibilidad y el taller Desbloqueando el Potencial de los Datos Abiertos para una Investigación de Alto Impacto; y Leidy Yohana Flórez Gómez, del CDT Smart Regions Center UNAB y graduada del Doctorado en Ingeniería, con el taller Living Labs universitarios: plataformas estratégicas para la sostenibilidad territorial basada en el conocimiento.

«El Doctorado en Ingeniería en Red, desde su primera cohorte en 2017 ha creado espacios para la socialización y retroalimentación de avances de las investigaciones de sus estudiantes, con la participación de profesores y expertos internos y externos.  Con el Coloquio estamos abriendo estos espacios a estudiantes y profesores de otros doctorados en áreas afines, fomentando la interdisciplinariedad y la consolidación de redes», comentó la Dra. Martha Lucía Orellana, directora general del Doctorado.