Como ya es costumbre en cada inicio de semestre, esta semana se dio la bienvenida a los estudiantes extranjeros que llegaron a la UNAB en la modalidad de intercambio académico por parte de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad.
Perú, México, España, Italia, Alemania y Francia son los países de origen de los alumnos que llegan a los programas de Negocios Internacionales, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Energía, Comunicación Social y Gastronomía. Además de ellos, esta vez en dicha población de intercambio llegan dos asistentes de idiomas provenientes de Estados Unidos que ofrecerán asesorías de inglés durante el semestre.
Este nuevo grupo marca también un hito en uno de los programas de la UNAB, ya que por primera vez la Tecnología en Dirección Comercial recibe a estudiantes de intercambio. Se trata de Zoé Cailly y Clémence Bostyn que llegan desde la IUT de Le Havre de Francia, institución con la que el programa se encuentra adelantando la doble titulación.
“Es todo un reto y un desafío para nosotros brindarles a ellos las mejores experiencias en nuestra universidad. Creo que el hecho de que cada vez tengamos más nacionalidades es una respuesta a lo que ha venido haciendo la Universidad para mostrar a la institución como un espacio académico y a la ciudad también como un destino investigativo”, afirmó Claudia Molina, directora de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales.
Intercambio docente desde México
Carlos Cortés Martínez, profesor mexicano, es otra de las novedades en el grupo de intercambios. Cortés Martínez llega a la UNAB como docente invitado del Instituto Tecnológico Superior de Puebla. Estará durante tres meses en el programa de Ingeniería Mecatrónica asistiendo clases y apoyando uno de los grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería.
“El antecedente que tengo es que algunos otros compañeros de trabajo que han estado en este país ellos me han recomendado bastante el lugar, la gente y el nivel académico. Es por ello que decidí aplicar a este lugar y la verdad es que me ha parecido sorprendente el país, la ciudad y la Universidad. Estoy maravillado con toda la infraestructura que tienen”, comentó Cortés Martínez.