Seleccionar página

Docentes UNAB se destacan por sus aportes a la psicología en Bucaramanga

May 12, 2025 | Somos UNAB

La trayectoria académica y laboral de cuatro docentes UNAB en áreas de psicología ha sido destacada en una obra recientemente publicada. Se trata del libro «Psicólogos y psicólogas que han dejado su impronta en Bucaramanga» que recoge las historias de 18 psicólogos que han impactado el desarrollo de esta profesión en Bucaramanga desde 1970. A continuación, te contamos un poco sobre la huella que han dejado estos profesores exaltados.

Gabriel Balaguera Rojas

Psicólogo de la Universidad Católica de Colombia, magíster en Investigación Criminal de la Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional, doctor en Derecho de la Universidad de Buenos Aires y doctor en Psicología de la Universidad Santo Tomás.

Su experiencia laboral incluye instituciones como la Escuela de Cadetes de la Policía General de Santander, Policía Nacional y la Seccional de Investigación Judicial (SIJIN), en las que se desempeñó en temas criminalísticos.

Desde el año 2016 se ha desempeñado como docente. Durante cuatro años fue decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia en Barrancabermeja.

Es miembro del Colegio Colombiano de Psicólogos y desde 2024 es el subdirector del campo de Epistemología e Historia de la psicología en el capítulo Santander de esta organización.

Actualmente es docente de la Tecnología en Investigación Criminal y Ciencias Forenses de la UNAB.

Doris Amparo Barreto Osma

Psicóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Psicología Clínica y magíster en Psicología, ambos títulos de la Universidad del Norte de Barranquilla.

Ha estado vinculada a la UNAB desde el año 2003. Se ha desempeñado especialmente como docente en áreas relacionadas con la psicología que incluyen la selección de personal, salud y seguridad en el trabajo, clima y cultura organizacional, entre otros.

Hizo parte de la creación del semillero Desarrollo Humano y Trabajo (DEHUTRA) que convoca a estudiantes de diferentes carreras para llegar a comunidades desfavorecidas y brindar acompañamiento especialmente sobre salud mental, emprendimiento y seguridad alimentaria.

Desde 2023 es la directora del área de Transformación Social de la UNAB.

Martha Eugenia Ortega Ortiz

Psicóloga de la Universidad Metropolitana de Barranquilla. Especialista en Psicología Clínica y magíster en Psicología, ambos títulos obtenidos en la Universidad del Norte de esta misma ciudad.

Se ha desempeñado como docente durante toda su vida laboral. Inicialmente impartió clases en la Universidad Cooperativa de Colombia durante 15 años. Posteriormente, en 1994 ingresó a la Universidad UNAB y permanece allí desde entonces formando psicólogos desde el pregrado y el posgrado.

Desde 2010 es magistrada de los Tribunales Deontológico y Bioético de Psicología de la zona Nororiente del Colegio de Psicólogos de Colombia.

Junto a otros dos profesores de la UNAB, escribió el libro «La prevención del maltrato a los niños en el ámbito familiar«, un texto que este año llegó a su segunda edición y que analiza los orígenes del maltrato infantil desde las disciplinas del derecho y la psicología, ofreciendo una perspectiva de prevención en los entornos familiares.

Mario Andrés Páez Ruiz

Psicólogo, profesional en estudios literarios, especialista en Psicología Clínica y de la Salud, y magíster en Ciencia Política de la Universidad UNAB.

Se ha dedicado a la docencia desde 2007. Actualmente es docente de pregrado y posgrado en cátedras asociadas a la psicología en la Universidad Industrial de Santander y en la UNAB, en donde además es coordinador académico y científico de la Especialización en Psicología Clínica.

Desde el año 2021 es magistrado del Tribunal Deontológico y Bioético de Psicología Nororiente del Colegio de Psicólogos de Colombia.

Adicionalmente, se desempeña como psicoterapeuta y asesor en proyectos para los sectores público y privado sobre desarrollo social, promoción de la salud mental y educación para la salud.

Al igual que su colega Martha Eugenia Ortega Ortiz, es coautor del libro «La prevención del maltrato a los niños en el ámbito familiar«.

Ir al contenido