El programa de Comunicación Social de la Universidad UNAB celebró la sexta edición de los premios Los Guilles, los cuales llevan la impronta del profesor Guillermo León Aguilar Roldán, un galardón que reconoce los mejores trabajos académicos de los estudiantes de la carrera en 11 diferentes categorías y una más que incluye al graduado destacado.
“Es un honor participar en una ocasión especial para la Universidad donde reconocemos el talento, creatividad y pasión de nuestros estudiantes de Comunicación Social. Evocamos el legado del profesor Guillermo León Aguilar Roldán, quien marcó con su ejemplo un camino de excelencia para todos los comunicadores de nuestra región. Sus ideas e historias importan, ustedes son la promesa de un futuro mejor en este campo tan vibrante y cambiante, por eso celebramos con orgullo estos premios”, afirmó Juan Camilo Montoya Bozzi, rector UNAB.

Los jurados de esta edición fueron la profesora Ysabel Cristina Briceño Romero (docente UNAB), la comunicadora social Paula Andrea Muñoz Rojas (graduada del programa), y el periodista Freddy Armando Herrera Bueno (docente e investigador de la Universidad de Santander, UDES).
“Estos trabajos hacen parte de un ecosistema de comunicación que abarcó diferentes temas y aristas de nuestra profesión. Me llamó la atención el potencial de los estudiantes en el trabajo de campo y la forma en la que involucraron a las diferentes comunidades con las que desarrollaron sus productos. La investigación es fundamental en la comunicación y es algo que se puede resaltar en esta edición de los premios”, explicó Herrera Bueno.
Los ganadores de Los Guilles fueron:
- Fotografía: El retrato de todas por Tania Selene Valencia
- Lenguaje sonoro: Arroyo de recuerdos por Valeria Báez Estrada, Alejandra Nicole Gómez Amaya, Alejandro Echeverri Camacho, Andrés Felipe Martínez Peña y Yiseth Xiomara Sangos Delgado
- Periodismo radiofónico: Tu historia con la radio por María Alejandra Pinto Calderón
- Estrategia comunicativa para las organizaciones: Intervención y plan estratégico para Al Campo Colombia por Paula Alejandra Vera Meza, Ana María Gutiérrez Jaime, Mariana Valentina Ruiz Paez, Vanessa Alexandra Castro Cáceres, Javier Enrique Ardila, Marsaura Amaya Vásquez
- Mejor intervención comunicativa con impacto social: Informe final sobre el proceso de intervención comunitaria al barrio Brisas del Campo por Ana Sofía Serrano Mora, María Angélica Uribe Castro, Enrique Tobar Galán, Santiago Corredor Díaz, Paula Margarita Camacho Moreno y María Alejandra Mantilla Díaz.
- Mejor tesis de grado: Comunicación política e ideologías en Facebook por Paula Margarita Camacho Moreno y Carolina Figueroa Sandoval
- Comunicación escrita: Comunicación y responsabilidad social, el arte de construir realidades por Juan Esteban Sanguino Villar
- Multimedia e interactivos: Bitácora de un migrante por Jesús Ramón Leal Sánchez
- Periodismo escrito: Parece música, pero es ciencia por María Catalina Cáceres Valero y Karol Dayana Guarín Núñez
- Comunicación audiovisual: Reel promocional OVO PROTEGG por Paula Alejandra Vera Meza, Ana María Gutiérrez Jaime, Mariana Valentina Ruiz Paez, Vanessa Alexandra Castro Cáceres, Javier Enrique Ardila y Marsaura Amaya Vásquez.
- Periodismo televisivo: Entre calles rotas y alas abiertas por Yiseth Natalia Rivero Bautista
- Galardón al graduado destacado: Carolina Rubio Sguerra, enlace territorial para la JEP en Santander.



“Siento que tengo la satisfacción del deber hecho, feliz por recibir los premios y contenta de la calidad de los trabajos que hicimos. Esta es la muestra de los grandes profesores que hemos tenido y tenemos, con sus conocimientos y la ayuda que siempre nos brindan a través de su experiencia”, mencionó Paula Alejandra Vera Meza, estudiante de séptimo semestre.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo el pasado jueves 8 de mayo en el Auditorio Mayor Carlos Gómez Albarracín. Vea acá la transmisión de esta edición.
