La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó dos nuevas patentes a inventos desarrollados por el profesor Johann Barragán Gómez, del programa de Ingeniería Mecatrónica de la UNAB.
La primera de ellas es una máquina cortadora de mazorcas de cacao, la cual separa el fruto en dos partes teniendo como características principales la preservación de la calidad de la semilla y la seguridad del trabajador.
“Esta patente consiste en trabajar en la parte inicial del proceso del cacao. La idea nació por el riesgo que los campesinos presentan cuando lo realizan. El objetivo de la máquina es atacar la problemática, y de manera segura, corta la mazorca y la deja abierta para el proceso de extracción de semillas. Tuve la oportunidad de dirigir el proyecto de grado de dos estudiantes que tenían contacto con la industria del cacao”, afirmó Barragán Gómez.
Cuenta con una interfaz que despliega en tiempo real y almacena en memoria la fecha en la que se realiza la operación de corte, el tiempo que toma dicha operación y la cantidad de mazorcas cortadas, lo cual permite llevar la trazabilidad de la operación y los indicadores asociados a esta.
Esta invención fue trabajada por Hermes Robiel Lipes Villamizar y Arley Joham Rodríguez Millán, ahora graduados del programa de Ingeniería Mecatrónica, bajo la coordinación del docente en el grupo de Investigación en Ciencias de la Ingeniería, Tecnología e Innovación Industrial.

La segunda patente es un sistema de generación eléctrica con tracción humana, en la que trabajaron los estudiantes Marcela Isabel Rossado Polo y Jesus Fernando Zabala Maigua, en el mismo grupo de investigación.
Este invento es una máquina de generación de energía eléctrica con tracción humana que, mediante un mecanismo de pedales e imanes, junto con un sistema electrónico asociado, consigue generar energía eléctrica del pedaleo. La máquina objeto es de aplicación en la industria de la energía para aquellas zonas donde no existe red eléctrica o zonas no interconectadas.
“Esta idea nace de los trabajos alrededor de rehabilitación y ejercitación física. Nos hemos dado cuenta que es posible aprovechar la energía de los gimnasios, por ejemplo, con máquinas que sean sustentables. Lo hacemos en una bicicleta de spinning porque el mecanismo se presta para realizar la conversión de la energía mecánica en energía eléctrica”, explicó el investigador.
Como valor agregado, esta patente tiene una máquina compacta y de fácil transporte, permite generar energía eléctrica por medio del pedaleo de un usuario, tiene un freno de seguridad y acople a cambio de cadencia de pedaleo, y su sistema cuenta con una interfaz que permite ver las variables del proceso como son el tiempo de pedaleo, la energía mecánica suministrada a la entrada del sistema, la energía eléctrica generada, el nivel de carga de la batería y la velocidad de giro del generador.

Patentes UNAB
Con esta licencia exclusiva, la UNAB y su equipo de Investigación, Creación e Innovación suma 12 patentes con trabajos de: rehabilitación asistida, obtención de bioabono a partir de excretas porcinas, intercambiador de calor para regular la temperatura en un panel fotovoltaico, generación de energía eléctrica impulsado por tracción humana y energía eólica, síntesis química de péptidos o método y sistema de reducción de variables mediante ventana deslizante con análisis de varianza, entre otras.