Seleccionar página

Director/a de Éxito Estudiantil

Jul 1, 2025 | Trabaja con nosotros

La UNAB, Universidad Autónoma de Bucaramanga, es una institución de educación superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando 107 programas de pregrado, especialización, maestría y doctorado en modalidades presencial, virtual y dual. La UNAB lidera diversos proyectos de investigación, consultoría, proyección social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, uno de los proyectos más significativos del oriente colombiano, y la Orquesta Sinfónica de la UNAB. Conozca más de cerca la UNAB aquí.

La Dirección de Éxito Estudiantil es una unidad adscrita a la Vicerrectoría Académica dedicada a diseñar y ejecutar, en conjunto con las direcciones de programa, las decanaturas y otras áreas transversales de la Universidad, la estrategia integral de retención y promoción del talento estudiantil. Coordina los programas de consejería académica, monitorias, tutorías, fomento de hábitos efectivos de estudio y de habilidades emocionales para el éxito estudiantil, entre otros. Mediante la toma de decisiones basadas en datos, la Dirección identifica factores potenciales de riesgo estudiantil y desarrolla un sistema de alertas tempranas que permite a la institución acompañar al estudiante desde una perspectiva integral, que considera el logro académico, el alcance de objetivos de aprendizaje, la adquisición de las habilidades y competencias deseadas para cada nivel, la graduación efectiva y la satisfacción y la permanencia durante las distintas etapas de la vida estudiantil. 

Gestión Humana informa que se encuentra abierta la siguiente vacante para la Dirección de Éxito Estudiantil:

Cargo: Director/a de Éxito Estudiantil

Misión del cargo: será responsable de diseñar, implementar y liderar estrategias institucionales que optimicen la retención y graduación de los estudiantes de la UNAB. Su gestión se centrará en brindar acompañamiento integral a los estudiantes a lo largo de su trayectoria académica, fortaleciendo sus habilidades, facilitando su adaptabilidad al entorno universitario y asegurando el acceso a programas de apoyo que impulsen su éxito académico.

Perfil del cargo: profesional en Educación, Administración, Psicología, Ingeniería Industrial o carreras afines, con maestría en áreas relacionadas con el cargo. Se requiere experiencia o interés en diseño y gestión de programas de permanencia, acompañamiento estudiantil, bienestar universitario o éxito académico en instituciones de educación superior. Debe poseer habilidades en liderazgo, pensamiento estratégico, análisis de datos, trabajo interdisciplinario y toma de decisiones basada en evidencia, así como capacidad para establecer colaboraciones efectivas con decanos, directores de programa y directivos de otras dependencias e instituciones. Es fundamental el conocimiento en modelos de retención y deserción, estrategias de acompañamiento académico y psicosocial, metodologías de aprendizaje, sistemas de información académica y gestión de políticas institucionales.

Experiencia:

  • Cinco (5) años en diseño y gestión de programas de permanencia, acompañamiento estudiantil, bienestar universitario o éxito académico en instituciones educativas.

Funciones:

  • Diseñar, ejecutar y evaluar estrategias para reducir la deserción estudiantil y mejorar la retención y graduación oportuna.
  • Asegurar la permanencia estudiantil mediante la creación de estrategias, programas, planes y acciones que garantizan la terminación de ciclos y niveles en los estudiantes asegurando el dominio de competencias y conocimientos correspondientes en los tiempos previstos.
  • Realizar seguimiento a resultados de pruebas saber Pro y proponer mejoras para impactar de manera positiva el indicador.
  • Implementar programas de acompañamiento académico, socioemocional y financiero, en coordinación con Bienestar Universitario y otras unidades.
  • Coordinar acciones de identificación temprana de estudiantes en riesgo y comunicarlas a los equipos de apoyo.
  • Supervisar el desarrollo de tutorías, mentorías, asesorías académicas y programas de nivelación para mejorar el rendimiento estudiantil.
  • Fomentar el liderazgo y la participación estudiantil en actividades extracurriculares que fortalezcan su integración a la vida universitaria.
  • Desarrollar estrategias de comunicación efectivas para sensibilizar sobre la importancia de la permanencia y el éxito estudiantil.
  • Diseñar e implementar programas de formación para profesores en estrategias de acompañamiento y detección de factores de riesgo (Factor Académico, Económico y Psicosocial)
  • Evaluar y optimizar las estrategias de permanencia con base en métricas e indicadores clave de éxito.
  • Gestionar alianzas con instituciones externas para fortalecer programas de apoyo financiero y acompañamiento.
  • Liderar el equipo de la Dirección de Éxito Estudiantil, promoviendo una cultura de servicio y mejora continua.

Cronograma del proceso de selección:

Etapa 1
1.Apertura de la convocatoria1 de julio de 2025
2.Recepción de postulaciones  Hasta 16 de julio de 2025
Etapa 2
3.Solicitud y envío de soportes de aspirantes preseleccionados.17 de julio de 2025
4.Entrevistas a aspirantes preseleccionados18 de julio 2025
5.Valoración psicotécnica de aspirantes preseleccionados21 de julio 2025
Etapa 3
6.Selección final22 de julio de 2025

Documentación requerida para la postulación:

  • Carta de presentación de la postulación (máximo 800 palabras) en la que presente su plan para la oficina de éxito estudiantil, identifique tres retos y tres logros de la gestión en el primer año.
  • Hoja de vida que incluya formación, experiencia profesional y tres referencias académicas/laborales con datos de contacto.
  • Soporte de los títulos de pregrado y posgrado. En caso de tener un título expedido en el exterior, es deseable (pero no obligatorio) que esté convalidado por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Formato diligenciado y firmado de autorización para Tratamiento de Datos Personales
  • Para su postulación, enviar los documentos requeridos en el orden establecido anteriormente y en un solo PDF de máximo 25MB al correo seleccionhv@unab.edu.co especificando en el asunto el nombre de la convocatoria: Dirección de Éxito Estudiantil – UNAB. 
  • En caso de ser un candidato extranjero, por favor consultar el Documento Instructivo Postulación de Candidatos Extranjeros. 
  • En caso de ser preseleccionado, la UNAB se contactará con las personas para surtir las etapas 3-6 descritas en el cronograma.

Fecha límite de postulación: 16 de julio de 2025, 2:00 pm

Etapas proceso de selección:

  1. Revisión de requisitos de perfil de cargo para aceptar su inscripción en la convocatoria.
  2. Entrevista con el Jefe Inmediato.
  3. Valoración psicotécnica.
  4. Definición de la persona seleccionada para ocupar la vacante.
  5. Validación de los soportes físicos relacionados en la hoja de vida y exigidos en el perfil.

Pasos para postularse a la convocatoria: 

  1. Indispensable: Autorización para tratamiento de datos personalesImprimir, firmar y escanear el documento (adjunto) Autorización para el tratamiento de datos personales. 
  2. Tener registrada la información de su hoja de vida en http://personas.serviciodeempleo.gov.co/login.aspx en cumplimiento de la Ley 1636 de 2013 Art. 31 Del carácter obligatorio del registro de vacantes en el Servicio Público de Empleo.
  3. Enviar documentos requeridos en el orden establecido (tratamiento de datos, hoja de vida, diplomas, certificaciones, y tarjeta profesional (si aplica)) y enviar en un solo PDF de máximo 25MB al correo seleccionhv@unab.edu.co especificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés. La no presentación de soportes lo excluye del proceso.
  4. En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección.

La Institución se reserva el derecho de adelantar el proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil. Igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones o criterios para la asignación al cargo.

Ir al contenido