Seleccionar página

Experto temático para el diseño del programa de Maestría en Gerencia Educativa

Jul 10, 2025 | Trabaja con nosotros

La UNAB, Universidad Autónoma de Bucaramanga, es una institución de educación superior de referencia en el nororiente colombiano. Fue fundada en 1952 y cuenta con acreditación de alta calidad desde 2012. Su portafolio académico se sustenta en 6 facultades y 3 departamentos, agrupando 104 programas de pregrado, especialización, maestría y doctorado en modalidades presencial, virtual y dual. Asimismo, la UNAB lidera diversos proyectos de investigación, consultoría, proyección social y cultural, entre los que se destacan la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, uno de los proyectos más significativos del oriente colombiano, y la Orquesta Sinfónica de la UNAB.

Conozca más de cerca la UNAB aquí.

UNAB Virtual, cuenta con 24 años de experiencia en educación virtual y es la unidad de apoyo académico responsable de diseñar, desarrollar e implementar acciones de formación para las modalidades virtual, combinada y presencial que incorpora las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC. Está conformado por un equipo de profesionales especializados e interdisciplinarios, entre ellos se encuentran; educadores, ingenieros de sistemas, diseñadores gráficos, productores audiovisuales, equipo administrativo, expertos en contenido y consejeros que aportan su saber para la construcción e implementación de cursos y programas en modalidad virtual.

La Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, tiene como énfasis formar profesionales que sean competentes académicamente, éticos en su actuar y sensibles a su entorno, para que sepan aportar a la construcción de criterios y soluciones que generen impacto en la sociedad. Nos enfocamos principalmente en promover la reflexión, el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación para contribuir a un desarrollo profesional eficiente y respetuoso de los valores fundamentales de la condición humana. La Facultad agrupa 6 posgrados: 2 de ellos en modalidad híbrida, 3 en virtual y 1 programa de forma presencial.

El programa de Maestría en Gerencia Educativa define El estilo gerencial hace referencia a la forma como el líder aplica las técnicas y ejerce la autoridad inherente a su cargo. Es decir, una buena gestión y liderazgo de las instituciones educativas, permitirá satisfacer las expectativas, dado que no es suficiente una estrategia pedagógica clara, un plan de estudios concreto y una metodología innovadora; la gestión de recursos físicos, humanos y financieros de la institución educativa, la formulación, ejecución y seguimiento de planes de acción y administración eficiente de los recursos, los índices de eficiencia y eficacia deben favorecer el ejercicio de rendición de cuentas. Este programa se encuentra en la búsqueda de un experto temático para una modificación que implica ajuste plan de estudios, modalidad Virtual, profesores, normatividad educativa.

Programa por Modificar: Maestría en Gerencia Educativa

Créditos académicos: 36

Duración: Cuatro meses y tiempo de acompañamiento en las instancias de aprobación de la propuesta como experto temático.
Requisitos: 

  • Profesional en el área de educación.
  • Con posgrado en educación, liderazgo y experiencia en gestión educativa.

Experiencia: Experiencia de al menos cinco (5) años en liderazgo y gestión educativa formación académica relacionada con el área o temática que dé cuenta de la idoneidad, experiencia y dominio temático.  Demostrar conocimiento en diseño de programas académicos con la normativa vigente.   

Principales responsabilidades:

  • Proyectar la renovación de registro calificado que implica modificación curricular, modalidad, etc.
  • Dar cumplimiento a las actividades asignadas en el tiempo estipulado.

Etapas proceso de selección:

  1. Revisión de requisitos solicitados para aceptar su participación en la convocatoria (Gestión Humana)
  2. Validación de los soportes físicos relacionados en la hoja de vida y exigidos en la convocatoria. (Coordinación del programa)
  3. Realizar la entrevista y asignar puntuación (Decana FCSHA y Director de Programas Académicos)
  4. Definición de la persona seleccionada.

Criterios de selección:

Validar información de la hoja de vida con sus respectivos soportes.

20%: Entrevista por parte de la Unidad Académica o programa (Experiencia, validar la idoneidad, disponibilidad, pago o remuneración)

15%: Educación (formal)

15%: Experiencia profesional 

40%: Experiencia profesional (certificada)

  • 40%: Experiencia requerida en el perfil del cargo de 5 años
  • 30%: Experiencia requerida en el perfil del cargo de 4 años
  • 20%: Experiencia requerida en el perfil del cargo de 3 años
  • 10%: Experiencia requerida en el perfil del cargo de 2 años. 

10%: Conocimientos en diseño de registros calificados

  • 10%: Con experiencia de diseño de registros calificados 

Criterios de desempate:

Cuando dos o más aspirantes obtengan el mismo puntaje total, se tendrá en cuenta los siguientes criterios de elección, en su orden:

  • Aspirante que cuente con mayor experiencia profesional certificada en el área específica.
  • Aspirante que obtenga mayor puntaje en la entrevista.
  • En caso de desistimiento o incumplimiento en las condiciones, se seleccionará la persona que haya obtenido el segundo mayor puntaje.

Pasos para postularse a la convocatoria:
Indispensable:

  1. Autorización para tratamiento de datos personales: Imprimir, firmar y escanear el documento (adjunto) Autorización para el tratamiento de datos personales.
  2. Enviar hoja de vida junto con los soportes de formación académica, laborales y tarjeta profesional (si aplica), al correo  seleccionhv@unab.edu.co con la Autorización de tratamiento de datos personales, especificando en el asunto el nombre de la convocatoria de su interés. La no presentación de soportes lo excluye del proceso.
  3. En caso de ser un candidato extranjero por favor consultar el documento Instructivo postulación de candidatos extranjeros a proceso de selección..

La Institución se reserva el derecho de adelantar el proceso de selección teniendo en cuenta el cumplimiento del perfil; igualmente expresa que dicho proceso es absolutamente confidencial, se realiza verdad sabida y buena fe guardada y dentro de su autonomía, la Universidad se abstiene de dar explicación o información alguna sobre las calificaciones y/o criterios para la asignación al cargo.

Ir al contenido