Seleccionar página

La falta de dinero no es excusa para no crear empresa

May 8, 2006 | Institucional

Por Camilo E. Silvera Rueda
Como todo un éxito calificaron los organizadores de Exproin (la Exposición de productos innovadores de la Facultad de Administración de Empresas), el evento realizado el jueves 4 de mayo en el Auditorio Mayor.

La asistencia fue concurrida (alrededor de 340 personas) y el público se manifestó complacido con la presencia de los empresarios invitados, quienes compartieron sus experiencias para evidenciar lo que parece mentira: hacer empresa no es tan difícil.

Ese era el espíritu del certamen. Así lo dejó claro Raúl Dimarco, docente de la Facultad de Administración de Empresas, quien explicó que la idea de llevar a cabo la actividad surgió del estudiante Mauricio Baquero quien, acompañado por Carolina Fiallo, Ana Milena Obregón, Óscar Gómez, Laura Arango, y otros alumnos que se unieron en el camino, estaban interesados en hacer un evento de este perfil. Rafael Ardila Duarte, miembro de la Junta Directiva de la Universidad y propietario de Rayco; Tatiana González, propietaria de Tatiago; Iván Heredia, copropietario de Mi País; Andrés Felipe Guzmán, propietario de Ketako y Gumersindo Gómez, dueño fundador de Colchones El Dorado, fueron los empresarios invitados para compartir sus vivencias.

“La idea era traer empresarios para que nos dijeran cómo ha sido su experiencia como emprendedores: qué recursos han utilizado y cuáles fueron las debilidades y fortalezas en su proceso”, puntualizó Dimarco.

Pros y contras del emprendimientoGumercindo Gómez dio fe de que su vida es ejemplo de la tenacidad que se necesita para ser un empresario.

En 1956 inició lo que para él no era más que un sueño inalcanzable: construir futuro por su cuenta creando su propia empresa.

“Llegué a los colchones por casualidad.

Trabajaba en una fábrica de muebles donde también se elaboraban colchones.

De ahí salí y regresé a trabajar con un antiguo jefe quien necesitó con urgencia quién le elaborara unos colchones.

Me demoré un mes construyendo mi primer colchón.

Invertí, además del tiempo, 25 pesos, que era el valor de los materiales.

Lo vendí en 50 pesos.

Desde ese día me dedico a lo mismo y llevo 50 años”, explicó.

A la hora de hablar sobre la manera cómo consolidó su empresa, Gómez se sobresalta y afirma enérgico: “Esa consolidación es gracias a muchos esfuerzos, sacrificios, constancia y hasta fracasos.

Hace ocho años la empresa estaba muerta como consecuencia de la mala gestión de la Apertura Económica, a principios de los 90.

Pero logré sacarla adelante”.

Para ello echó mano de las nuevas teorías en mercadotecnia y reformuló sus mercados.

Por su parte, Andrés Felipe Guzmán, propietario del restaurante de comida mexicana Ketako, dijo que el factor que conspira en contra del emprendimiento es el negativismo: “Una persona que no confíe en las facultades de sí mismo tiene muy pocas garantías de triunfar.

Por ello creo que hay que tener una salud mental, física y espiritual óptima ya que eso es lo que brinda estados de seguridad.

Tiene que estar uno muy seguro de que lo que se proponga lo pueda lograr”.

En ese mismo sentido se pronunció Rafael Ardila Duarte, quien además señaló que el camino del empresario está lleno de avatares.

“La del empresario es una vida que no siempre es color de rosa.

Tienes que luchar contra el gobierno, contra la competencia, contra la gente al interior de tu compañía, contra la legislación y contra tí mismo, ya que otro factor que está en contra del emprendimiento es el miedo, y como no cuesta nada entonces a veces nos llenamos de ese pesimismo.

El capital es otro factor en contra porque se sabe que hay escasez de dinero pero hay que tener en cuenta que los bancos tienen mucho y están dispuestos a prestar”, dijo.

Exproin este año llegó a su tercera versión.

“Queremos que a futuro sea reconocido como un evento promotor del empresarismo en la Universidad y en otras instituciones de educación superior de la ciudad”, afirmó Baquero.

Ir al contenido