Seleccionar página

Por la calidad de las empresas de la región

May 10, 2005 | Institucional

Por Milena Correa

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec) y la Universidad de San Gil (Unisangil) firmaron un convenio cuyo objetivo principal es comenzar a desarrollar través de la Universidad programas de sistemas de gestión y calidad, dirigido a las empresas y organizaciones locales.

"Uno de los grandes propósitos en que está empeñado el Icontec a través de su filosofía y su misión, es apoyar el desarrollo de las regiones; en ese sentido, hemos organizado servicios específicos para el progreso de las localidades en diferentes campos, como la salud, el turismo y el avance de las microempresas", dijo la directora de Educación del Icontec, Constanza Cornejo Gómez.

Con la llegada de las nuevas herramientas impulsadas por este Instituto, las empresas de la región se beneficiarán ya que les permitirá mejorar la organización interna, el servicio al cliente y así ser más sostenibles y creativas, con mayor posicionamiento.

"En junio del presente año se iniciará un diplomado sobre calidad a partir de la Norma ISO 9000, la cual es la base de la planificación y el desarrollo del recurso humano, de la infraestructura y los procesos de producción", expresó Cornejo Gómez.

Posteriormente se llevarán a cabo programas sobre aspectos de protección y gestión ambiental con las empresas, salud ocupacional, normas técnicas hacia el turismo y dar a conocer en el sector salud los procesos de acreditación en el país, que buscan convocar a los sectores a trabajar bajo estándares de calidad.

Durante la firma del convenio estuvieron presentes Nidia Rincón Uribe, del departamento comercial de Icontec y Gloria Sarmiento Gaona, directora regional de la entidad en Bucaramanga. Por Unisangil estuvieron presentes el rector Lucas Sarmiento Ardila, directivos, docentes y estudiantes, además de representantes de las empresas regionales.

El Icontec lleva más de 15 años trabajando con universidades. Actualmente tiene un convenio internacional con la Universidad Pontificia Católica en Quito y 12 convenios en el ámbito nacional con instituciones como Uninorte en Barranquilla, la Santo Tomás y la Javeriana en Bogotá y la Pontificia Universidad Bolivariana en Medellín.

Ir al contenido