Seleccionar página

Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAB recibió rotación de funcionarios del Registro Poblacional de Cáncer de Asunción, Paraguay

Jul 31, 2023 | Facultad de Ciencias de la Salud, Salud y tecnología

Como parte de los procesos de intercambio gestionados por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC por su sigla en inglés), la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAB a través del Registro Poblacional de Cáncer del Área Metropolitana de Bucaramanga, recibió la visita de tres funcionarios del Registro Poblacional de Cáncer de Asunción, Paraguay. 

Los doctores Arnaldo Vázquez, médico patólogo, y Cinthya Sanguina, bioquímica especialista en salud pública, junto con el Ingeniero de sistemas Derlis Benitez, hicieron parte de esta rotación gestionada con el ánimo de fortalecer los procesos misionales del Registro Poblacional de Cáncer de Asunción, el cual está anclado al Ministerio de Salud de Paraguay.

Durante su estancia, los profesionales estuvieron acompañados por todo el equipo del registro, especialmente con la doctora Claudia Uribe, docente UNAB, la jefe Érika Meza, coordinadora del registro y la doctora Claudia Milena Hormiga Sánchez, docente asociada del programa de Medicina UNAB.

Los funcionarios estuvieron en la institución durante dos semanas, tiempo durante el cual intercambiaron conocimientos y experiencias con la supervisión de docentes adscritos a la Facultad. 

“Los RCBP cumplen procesos continuos y sistemáticos de recolección, análisis y divulgación de datos que deben cumplir estándares internacionales para garantizar la calidad de sus datos.  El apoyo de registros consolidados a registros que inician su funcionamiento es fundamental para que estos logren fortalecer sus procesos y superar los diversos retos que se enfrenta en la vigilancia del cáncer en el ámbito poblacional”, afirmó Claudia Hormiga.

Agregó también que “sin duda recibir la visita de la delegación de Paraguay permite fortalecer relaciones interinstitucionales, intercambiar conocimientos y experiencias y poner en común perspectivas diversas frente a la relevancia de los sistemas de información en salud para el desarrollo de actividades de docencia, investigación y vigilancia, seguimiento y evaluación”.

Los registros de cáncer de base poblacional son herramientas fundamentales de la vigilancia del cáncer y constituyen el único tipo de registro que puede proporcionar datos para la planificación, el seguimiento y la evaluación de las actividades de control del cáncer en el ámbito comunitario. El Registro Poblacional de Cáncer del Área Metropolitana de Bucaramanga inició en el año 2000; su consolidación durante más de dos décadas de funcionamiento le ha permitido asesorar la formación y operación de nuevos registros de cáncer del país y de Latinoamérica, así como participar en funciones de docencia e investigación en epidemiología del cáncer tanto en pregrado como en posgrado.

Ir al contenido