El pasado viernes 25 de octubre se realizó en el Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño de la Universidad UNAB, el Primer Encuentro Regional de Transformación Social, Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad, organizado por la dirección de Transformación Social de la Universidad.
El evento contó con la participación de las comunidades de barrios como Cervunión, Luz de Esperanza, Caminos de Paz, la vereda Gracia de Dios, el barrio Nogales, Nueva Colombia, Granjas de Provenza, así como estudiantes de diferentes programas de la Universidad y personal administrativo.
“Este primer encuentro que realizamos cuenta con la participación de comunidades, academia, sector empresarial y el mismo Estado, quienes se unen a esta propuesta de hacer de la transformación social algo que se consolide en nuestra región, al igual que la seguridad alimentaria para reducir las brechas que hay en toda Bucaramanga y el área metropolitana, e igualmente, hacer todos estos procesos académicos y sociales más inclusivos y sostenibles”, afirmó Doris Amparo Barreto Osma, directora de Transformación Social UNAB.

La UNAB trabaja para consolidar la Transformación Social en la región
Durante este primer encuentro, los participantes divididos en equipos realizaron actividades para conocer los riesgos y oportunidades que tienen los tres temas sobre los que giró el encuentro, con el fin de buscar soluciones a cada uno de ellos desde las comunidades de las que hacen parte.
Asimismo, un representante de cada equipo hizo parte de un acto simbólico para unir cuatro telas hechas de retazos que representan el trabajo de cuatro sectores: Academia, Estado, Empresa y Comunidad.
“Estamos convencidos que las acciones deben trascender hacia una reconstrucción de unos territorios diferentes para generar transformaciones que se den a lo largo del tiempo, que las mismas comunidades sean capaces de empoderarse, identificar sus propias necesidades y que con la UNAB, siendo una ejecutora de los procesos, logremos generar territorios distintos, abiertos a propuestas y generando conocimiento en doble vía porque estos laboratorios sociales nos proporcionan el escenario para seguir construyendo y transformando”, añadió la directora.

La Dirección de Transformación Social trabaja actualmente en más de 20 proyectos impactando a más de 1.000 personas en conjunto con las diferentes facultades de la UNAB. Algunas de ellas son: el programa PIES, Fogones para Todos, Banquillo Amigable, CuidARTE, Juégatela por los niños de La Guajira y Santander, Los Colores del Arte, Colibríes del saber, Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos UNAB, Centro de Desarrollo Empresarial, Misión Barichara o Comunidad Con-Ciencia, entre otros.
La UNAB cuenta con el voluntariado transformativo Manos que Construyen Territorio, el cual tiene como objetivo promover la participación libre y autónoma de la comunidad universitaria en los procesos de transformación social, por medio de la construcción de estrategias participativas, experienciales, interdisciplinarias e inclusivas de los diferentes grupos de interés en el territorio local o nacional en el marco del desarrollo humano sostenible, para contribuir al crecimiento personal y profesional de los voluntarios/as, además del desarrollo social que surge de estas interacciones.