Seleccionar página

“Academia y finanzas deben ir de la mano”

Ago 28, 2006 | Institucional

Por Ricardo Jaramillo P.
“El trabajo mancomunado entre los sectores académico y financiero de la Universidad es vital para lograr una mayor eficiencia en los procesos sin afectar al estudiante”, es la conclusión a la que llegó Luz Stella Rueda Cadena, síndica de la Universidad, durante su charla ante un grupo de funcionarios (docentes y administrativos) que se reunieron el miércoles 23 de agosto en el Auditorio Menor del Campus Central.

La convocatoria a este encuentro fue realizada por Desarrollo Humano, dentro de sus “Miércoles de actualización”, cuyo tema en esta ocasión hacía referencia al “Soporte administrativo al quehacer universitario”.

Rueda afirmó que los funcionarios y estudiantes deben conocer cómo el sector financiero apoya la labor académica, para evitar inconvenientes como los que se presentan al no seguir en orden el proceso de inscripción y pago de cualquier programa, curso, seminario o actividad que realiza la Universidad. 

“Los problemas se presentan cuando la cadena inscripción-generación de cupón-pago se rompe; por ejemplo, cuando el estudiante paga y luego genera el cupón o cuando consigna sin el cupón, pues al sistema entrará como si no hubiese pagado”, dijo.

Explicó que si el estudiante es de pregrado, debe pagar siempre con el cupón de consignación generado por el sistema y que tiene código de barras; si es de otra ciudad y allí no hay sucursal del banco que le sale en el cupón, en Sindicatura le indicarán en cuál cuenta debe pagar y qué información debe hacer llegar para que su pago sea registrado.

“Para educación no formal aplica igual. Cuando la persona saca tiempo para pagar y no hay banco o caja abiertos, lo primero que debe hacer es buscar a los coordinadores del evento que se promociona, porque con ellos Sindicatura les ayuda a encontrar la solución. Si es un posgrado, pues en Mercadeo Institucional les pueden brindar esa orientación”, dijo la síndica.

Dijo que las finanzas de la Universidad se respaldan en tres aspectos: “Los procesos de gestión de recursos administrativos y financieros (disponibles en IntraUNAB siguiendo los vínculos “Sistema de gestión de la calidad”, “Documentación”, “Vicerrectoría Administrativa”); en los Sistemas de información y en  el equipo de trabajo conformado por Crédito y Cartera; Becas; Presupuesto; Contabilidad; Proveeduría y Sindicatura, todos orientados por el vicerrector Administrativo, Jorge Humberto Galvis Cote”.

Ir al contenido