Seleccionar página

Acelerar la construcción de vías

Jun 1, 2006 | Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

Las revisiones de proyectos viales, el cumplimiento de contratos de obra y las expectativas por los dineros faltantes para la culminación de carreteras, estuvieron entre las preguntas que le planteó la Cámara de Comercio de Bucaramanga al mandatario, el año pasado.

Los proyectos que están por terminar son: la Transversal del Carare, la vía Bucaramanga- Barrancabermeja y el proyecto Cempal, es decir, la Concesión del Área Metropolitana que contempla la ampliación de las vías Bucaramanga-Girón-Lebrija y su doble calzada y separador central, así como la de La Virgen-La Cemento , en la salida a la Costa Atlántica , con prolongación hasta el kilómetro cero y el trayecto entre el Palenque hasta Café Madrid, al norte.

Frente al proyecto Cempal, Uribe Vélez dijo que esa obra, cuyo proceso licitatorio se inició ya, será adjudicada en diciembre próximo y que deberá estar culminada ?en su totalidad? en el segundo semestre de 2008.

Respecto a la Transversal del Carare, el presidente aceptó que debe agilizarse la construcción de los 14 kilómetros faltantes, pues ya se hizo un esfuerzo por entregar 74 kilómetros y la carretera ?debe ser terminada?.

Los ciudadanos de zonas tan productivas como Vélez, Landázuri, Cimitarra y otras regiones cercanas confían en que si no alcanzó la plata para terminar la obra en el primer cuatrienio, sea una de las primeras promesas cumplidas en el segundo mandato que comienza el próximo 7 de agosto.

Tener pavimentados 203 kilómetros de vías

Según las urnas, los santandereanos reconocen que ha habido buena fe del actual Gobierno para invertir en esta región y que el mandatario apoyó el llamado Plan Vial 2500 por 93.539 millones de pesos, con el que se busca que 203 kilómetros de carreteras santandereanas recuperen el pavimento perdido.

Sin embargo esperan que como no ha podido dar cumplimiento a la promesa porque de 15 proyectos de mantenimiento y reparación contratados por un valor de $69.216 millones, se están ejecutando sólo 4 pues que se aproveche este segundo período presidencial para cumplirle a Santander y así evitar que los dineros queden enterrados en obras inconclusas.

Entre esas pavimentaciones pendientes figuran: la carretera Bucaramanga-Cúcuta, por el Alto del Escorial, vía que el Presidente Uribe no había aprobado en su trazado a comienzos de su primer mandato, pero luego quedó incluida en el paquete de proyectos de inversión en la visita que realizó a Bucaramanga en 2005.

También está la vía Zapatoca-Girón en sus trayectos de 13 kilómetros entre Río Sogamoso- vereda Chocoa y de 12 kilómetros para comunicar a Girón con Ruitoque, por la vereda Acapulco.

De igual forma, figuran en el Plan 2500 vías como La Belleza-Jesús María , La Paz-Chipatá , Charalá-La Cantera, Oiba-Guadalupe, Suaita-Vado real, San Gil-Mogotes, Troncal del Magdalena Medio-Puerto Parra, Curos-Málaga, Puente Tona-Matanza y la Troncal del Magdalena Medio-Albania- La Llana.

Ir al contenido